
Necesidad. El gobernador Esteban Villegas Villareal instruyó a la Secretaría de Salud desplegar una brigada especial a la comunidad menonita de Durango.
Durante los primeros tres meses del año, la Secretaría de Salud del Estado de Durango ha intensificado su estrategia de inmunización en las cuatro Jurisdicciones Sanitarias, logrando un alcance significativo en la cobertura de distintos biológicos prioritarios para la población.
Como parte de las acciones preventivas ante el brote de sarampión registrado en el país, el gobernador Esteban Villegas Villareal instruyó a la Secretaría de Salud desplegar una brigada especial a la comunidad menonita de Durango. El equipo integrado por médicos y enfermeras realiza la aplicación voluntaria de vacunas, revisión de cartillas y sensibilización sobre la importancia de la inmunización, particularmente en sectores que por razones culturales han mostrado resistencia.
Esta acción se enmarca en la preparación para la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, donde se reforzará la cobertura de más de una decena de biológicos.
Como datos relevantes sobre al avance general de vacunación, se indicó que 584 mil vacunas se han aplicado en todo el estado entre enero y marzo de 2025.
Asimismo, un promedio de 6 mil 500 dosis se han aplicado diariamente de los diferentes biológicos como hexavalente, rotavirus, neumococo, hepatitis, sarampión, rubéola, paperas, difteria, tétanos,tosferina, influenza, Covid y virus de papiloma humano
Actualmente hay una cobertura de 94% en la vacuna contra la influenza estacional y 92% en la de Covid-19.
Además, se resaltó que existe un avance del 79.3% en la campaña de vacunación contra el VPH, con 14 mil 441 dosis aplicadas.
A la fecha, 8 mil 445 niños menores de un año han recibido la vacuna hexavalente (protege contra seis enfermedades).
También, se reveló que seis mil dosis del biológico de neumococo se han aplicado en el mismo periodo. Se contemplan esquemas completos para enfermedades como hepatitis B, tosferina, tétanos, sarampión, rubéola, paperas, difteria e influenza tipo B.
Hasta el momento se han aplicado dos mil 805 dosis de triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), dos mil 991 refuerzos de difteria, tétanos y tosferina, así como 739 vacunas contra hepatitis B.
TESTIMONIALES
"Estos resultados son producto de la organización y del esfuerzo del personal de Salud en todo el estado. Gracias a su trabajo, hoy Durango avanza con firmeza en la protección de su población", señaló Citlali Solís Campos, directora de Salud Pública.
"Con estas brigadas buscamos acercarnos con respeto y sensibilidad a comunidades que por sus costumbres han sido más renuentes. El objetivo es proteger la salud de todas y todos, sin excluir a nadie", enfatizó, por su parte, Roger Henrryke Manzano, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3.