
Desechos. Orgánico e inorgánico, latas o botellas, útiles e inútiles, adentro de cada camión hay muchas historias.
En el estado de Durango, los camiones de la basura pasan a diversas horas en ciertos días de la semana para recoger las múltiples toneladas de desechos que la población genera al año; de acuerdo con diversas fuentes, un mexicano en promedio produce 340 kilogramos de basura al año. México es el sexto país que más produce residuos según diversos sondeos mundiales.
Aunado a esto, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada duranguense genera alrededor de 760 gramos de basura diariamente, siendo que tan solo en la capital del estado se producen 522 toneladas de residuos diarios con una población de aproximadamente 688 mil habitantes; aun con esto, el municipio que más produce desechos en la entidad es Gómez Palacio, pues, con una población de 372 mil 750 gomezpalatinos, cada habitante genera 900 gramos de basura diaria, 140 más que los capitalinos.
Josué, persona que labora como recolector de basura en una de las 24 rutas establecidas en la capital del estado, habló para El Siglo de Durango sobre este trabajo y el qué se siente vivir en el día a día de esta labor.
"Pues es tanto pesado, como divertido; uno se despierta a las 5:00 o 5:30 de la mañana, llega al punto de inicio y somos en este caso 3 personas, uno que conduce y los otros recolectamos la basura. En general esta colonia y el San Juan suelen ser lugares muy tranquilos, a veces uno batalla con los perros que te corretean o con los pepenadores, pero realmente no es nada del otro mundo. Ya solo llevamos la basura y listo, a veces no hay nada más que, precisamente, basura, mientras que a veces uno encuentra ropa en buen estado o ciertos objetos que aún podrían tener otro uso", destacó este trabajador.






