Editoriales

OPINIÓN

Reducción de derechos

Vida pública

Reducción de derechos

Reducción de derechos

JESÚS MENA VÁZQUEZ

La introducción al proceso legislativo de reformas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión da cuenta de lo fácil que es para un gobierno sin contrapesos intentar cambiar leyes que restringen derechos y libertades. Se publica a las 10 PM una iniciativa de reforma y horas después se reúne el legislativo federal para aprobar una iniciativa que pone en peligro la libertad de expresión y la privacidad de los mexicanos mediante la expedición de una propuesta de reformas con ambigüedades, dejando a una autoridad administrativa la expedición de reglamentación que debería estar contenida en la ley y abriendo la posibilidad de que órganos administrativos ejecuten acciones sin orden judicial.

El artículo que ha causado más controversia es la propuesta del artículo 109 de la ley antes citada, que refiere, con ambigüedades, que se podrá suspender una plataforma de internet. La suspensión de las plataformas digitales es lo que los regímenes autoritarios hacen para restringir la capacidad de manifestación y organización de las y los ciudadanos cuando estos regímenes requieren hacerlo.

Al igual que gobiernos autoritarios de "derecha" y de "izquierda", el actual régimen busca controlar la información de quienes tenemos acceso teléfonos móviles, poniendo en riesgo la privacidad de las y los ciudadanos si la información llega a filtrarse, lo que ha sucedido numerosas veces en el pasado con la base de datos del padrón electoral, lo que demuestra la poca capacidad del estado mexicano para salvaguardar datos personales.

A lo largo de varias semanas he estado argumentando que el régimen político que ahora gobierna busca ir cerrando los espacios para que los ciudadanos ejerzamos nuestros derechos. Poco a poco se han ido cerrando los espacios para ejercer derechos en materia de transparencia, con la desaparición del INAI el gobierno será juez y parte en las respuestas que se dé a los ciudadanos.

Ahora será prácticamente imposible conocer el uso de los recursos asignados a las fuerzas militares que ahora están encargadas de administrar aeropuertos, puertos, trenes y un largo etcétera, ya que todo el recurso que administren será etiquetado como relacionado a la seguridad nacional.

Lo que hacemos quienes tratamos de documentar los avances hacia un régimen político con menos libertades es dejar evidencia de que no todos estamos convencidos que el rumbo que lleva el país es el correcto en un mundo cada vez más complejo y con mayor incertidumbre.

Sin embargo, lo más importante es invitarlo a usted, estimada lectora y estimado lector, a que haga un balance personal de la situación que vive el país, que obtenga información de diversas fuentes y que ejerza sus derechos, aunque cada vez sea más difícil hacerlo.

X: @jesusmenav

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES derechos, régimen, información, será

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas