
Entrevista. Toño Ochoa aceptó la invitación de El SigloTV para hablar sobre sus proyectos de campaña.
Con impulso a los rubros de salud, vivienda, alimentación e infraestructura, Toño Ochoa llega a su segunda semana de campaña rumbo a la elección de Presidencia Municipal de Durango.
En entrevista en el foro de SigloTV, el candidato de "Unidad y Grandeza", conformada por PAN y PRI, dio a conocer su propuesta de implementar el "Seguro Familiar", un programa que contempla la creación de cuatro clínicas municipales para atender a más de 40 mil derechohabientes y sus familias. Este servicio incluiría consultas gratuitas, un cuadro básico de 220 medicamentos sin costo, seis exámenes clínicos de laboratorio anuales para monitorear triglicéridos y colesterol, además de la provisión de dos pares de lentes gratuitos.
Respecto de vivienda, Ochoa reiteró que existe un diagnóstico que identifica a 36 mil duranguenses viviendo en condiciones de hacinamiento, situación que vinculó con problemas de violencia intrafamiliar. Para atender esta problemática, propone la construcción de un nuevo fraccionamiento con tres mil lotes urbanizados a bajo costo, que contarían con pavimento, agua, luz, drenaje y áreas verdes. Proyecto que se sumaría al fraccionamiento "Tierra de Cine" ya concluido durante su Administración.
En cuanto a la alimentación, identificada como la segunda carencia más importante en el municipio, Toño Ochoa propone extender los comedores comunitarios hacia la zona rural, particularmente en áreas de la Sierra y el Valle. El candidato destacó que el municipio de Durango cuenta con aproximadamente 600 comunidades rurales, algunas ubicadas hasta a dos horas de distancia de la capital, que requieren atención en materia alimentaria.
Otro proyecto que resaltó es la creación de un "Fondo de Infraestructura del Agua", que se constituiría con las cuotas que pagan los ciudadanos por el servicio y que operaría mediante un esquema de fideicomiso para garantizar que los recursos se destinen exclusivamente a obras hídricas durante los próximos 25 años.
Entre los objetivos del fondo estarían mejorar la eficiencia en el aprovechamiento del agua.
Toño contextualizó sus propuestas en el marco del crecimiento demográfico del municipio, que tiene ya 720 mil habitantes y crece a un ritmo anual del 2.8 por ciento, lo que plantea retos significativos en materia de servicios públicos e infraestructura urbana.