
Obras. El Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro contará con más aulas para brindar enseñanza de calidad a los estudiantes de la región noroeste.
Estudiantes, docentes y personal administrativo reconocen el impulso a las oportunidades educativas para los jóvenes, fortaleciendo los espacios de instituciones formadoras de profesionistas con carreras innovadoras que permitirán a las nuevas generaciones ser parte de la nueva era industrial y tecnológica de Durango.
Entre estos avances, destaca el 85% de progreso en la construcción de una nueva área en el Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro, que contará con más aulas para brindar enseñanza de calidad a los estudiantes de la región noroeste.
Le referida obra beneficiará a estudiantes de Santiago Papasquiaro, Guanaceví, Nuevo Ideal, Tepehuanes y Otáez.
"La parte educativa no se puede detener; queremos supervisar que se concluya la construcción del nuevo edificio, porque Santiago se lo merece", indicó el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Al mismo tiempo, reconoció el trabajo de la diputada Mayra Rodríguez Martínez, así como el esfuerzo conjunto del Alcalde y del INIFEED para gestionar recursos.
"Santiago Papasquiaro cuenta con todo mi respaldo para fortalecer su institución educativa. Nuestra meta es, junto al Gobierno Federal, iniciar lo antes posible la carretera Canatlán-Nuevo Ideal-Santiago y continuar hacia Guanaceví", subrayó.
"Santiago Papasquiaro es el cuarto municipio más grande en población del estado y necesita un gran impulso.El Tecnológico es un referente en la región noroeste. Por ello,
Buscaremos concretar la firma que autorice presupuesto para concluir la ampliación y otras mejoras del Tecnológico", destacó.
"Una vez que la ley electoral lo permita, regresaré para convivir con todos los alumnos; siempre contarán con mi apoyo", terminó exponiendo Villegas Villarreal.
Por su parte, el alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián César Rivas, resaltó que el Gobernador conoce a su gente, por lo que agradeció sus acciones que benefician a los estudiantes de este municipio y de toda la región.
En su intervención, el director del INIFEED, Emmanuel del Palacio Sicksick, detalló que, conforme a las instrucciones del Gobernador, se preparó el recurso extraordinario para avanzar en esta fase de ampliación, con lo que se ha trabajado en el proyecto, que incluye estacionamiento y andadores.
Los trámites para la aprobación del siguiente proyecto, refirió, van por buen camino y se espera una respuesta positiva.
Para concluir, el director del Instituto Tecnológico Superior, Éder Raúl Gutiérrez Díaz, expuso que este esfuerzo permite equipar un laboratorio de Minería y realizar otras mejoras académicas.
Gracias a esta gestión, dijo, la ampliación lleva un avance del 85% y permitirá descongestionar salones y mejorar la dinámica estudiantil.
Además, reveló que se aprobaron nuevos proyectos para fortalecer el Laboratorio de Ciencias de la Tierra y programas de capacitación de la Red Conocer.
La ampliación abarca planta alta, en 9 aulas y sanitarios; en la planta baja, incluirá a 3 salas de usos múltiples, áreas administrativas, oficina de informática y sanitarios.
La inversión total será de 34 millones 800 mil pesos.