Durango

SEMANA SANTA 2025

Semana Santa 2025: crónica de una quema anunciada  

Semana Santa no solo es para reflexionar, también se prende, se suelta y se ríe.

Semana Santa 2025: crónica de una quema anunciada  

Semana Santa 2025: crónica de una quema anunciada  

SAÚL MALDONADO

¿Traición?, ¿corrupción?, ¿un político que no cumplió promesas?, ¡Al Judas con él! Como cada Semana Santa, en varias comunidades de Durango no se reza, se prende fuego. Y no a cualquiera, sino a los famosos Judas, esas coloridas figuras de cartón que arden en llamas entre risas, aplausos y "cuetes". 

Se requiere de experiencia

No es cosa de un día. Preparar un Judas lleva su tiempo y tiene su ciencia. Desde semanas antes, artesanos y vecinos se organizan para construir a estos personajes que serán sacrificados por la causa popular.

Abraham es una de las personas que se encargó de la elaboración del Judas americanista, y reconoció que se tardó cuatro días para hacerlo, aunque ya tiene experiencia. 

La estructura se arma con carrizo, alambre o madera, luego se viste con papel maché, se deja secar al sol y se pinta con lujo de detalle; algunos son monstruosos, otros parecen caricaturas y muchos se parecen, sospechosamente, a personajes de la vida pública.

Una razón detrás de cada Judas

Lo mejor: cada Judas tiene su historia. Representa al traidor por excelencia —sí, el mismísimo Judas Iscariote—, pero también a quienes el pueblo decide castigar simbólicamente. No faltan los Judas políticos, en este caso Trump, o los Judas futbolistas. ¿El punto? ¡Que ardan! 

Ya listos y bien cargados de pólvora (eso sí, con cuidado y experiencia), los Judas esperan su gran momento. En plazas, calles o patios, niños y grandes se reúnen, y cuando suena la cuenta regresiva... ¡Boom!. Se encienden los fuegos, los cuerpos de cartón estallan, y todos celebran como si acabaran de liberar sus pecados. 

Más allá del show, como dice Yésica de León, de la comunidad 15 de Octubre, la tradición tiene su lado serio: representa el rechazo al mal, la necesidad de renovación y el cierre de un ciclo espiritual.  

Incluso con la lectura de los versos durante la quema, aunque, el año pasado, en el 15 de Octubre, no hubo versos, y no saben si este año habrá o no. 

Que lo malo se vaya con Judas

Así que, mientras vuelan los "cuetes", también se suelta un suspiro colectivo: que lo malo se vaya y venga lo nuevo, lo bueno y lo justo. 

Porque Semana Santa no solo es para reflexionar, también se prende, se suelta y se ríe. Y todo con un Judas hecho a mano.

Escrito en: semana santa 2025 quema de judas judas Judas, tiene, cada, Semana

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas