
Semana Santa 2025: Durango superó a otros destinos coloniales en ocupación hotelera
Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, Durango registró una ocupación hotelera cercana al 60 por ciento, cifra que fue calificada como positiva por la secretaria de Turismo estatal, Elisa Haro Ruiz.
Refirió que según un muestreo nacional, este porcentaje coloca a la ciudad por encima de otras urbes coloniales como Morelia o Guanajuato, que apenas alcanzaron el 35 por ciento.
Cabañas y hospedajes rurales
Además de la capital, los centros ecoturísticos también reportaron buena afluencia, especialmente en los últimos cuatro días del periodo analizado, alcanzando un promedio similar del 60 por ciento en ocupación de cabañas y hospedajes rurales.
Turismo de Sinaloa se desplomó
Según la funcionaria, estos resultados responden a una estrategia para diversificar los mercados turísticos y reducir la dependencia de visitantes tradicionales como los provenientes de Sinaloa, cuyo flujo disminuyó del habitual 20 por ciento a solo un siete por ciento, situación atribuida a la percepción de inseguridad en el trayecto.
En contraste, se observó un incremento en la llegada de turistas procedentes de estados como Baja California, particularmente Tijuana, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, favorecidos por la conectividad aérea y terrestre. Esta diversificación permitió mantener estable el nivel de ocupación, aunque se estima que, sin la baja afluencia sinaloense, se habría alcanzado hasta un 75 por ciento de ocupación.
Esperan derrama económica superior a los 60 mdp
Los paseos turísticos y museos también reportaron una alta afluencia, y se espera que la derrama económica en Durango capital supere los 60 millones de pesos, sin contar los ingresos generados en otros municipios como Nombre de Dios, donde también se registró una importante presencia de visitantes.
Pero enfatizó que las cifras finales de la temporada se darán a conocer la próxima semana.