
Semana Santa 2025: ¿Te pueden multar por manejar descalzo o con chanclas?
Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas salen de vacaciones por carretera, y en ocasiones, optan por ir lo más cómodo posible, esto incluye el conducir portando chanclas.
Conducir con chanclas podría considerarse inseguro si afecta tu capacidad de frenar o acelerar correctamente, lo que podría derivar en una multa por conducción imprudente, dependiendo del criterio de la autoridad.
Entonces, ¿está prohibido conducir con chanclas?
En México no existe una prohibición como tal en la legislación federal que te impida conducir con chanclas, esto según el Reglamento de Tránsito federal o la mayoría de los reglamentos estatales.
Sin embargo, si las autoridades consideran que el uso de chanclas compromete la seguridad vial al afectar el control del vehículo (por ejemplo, si se deslizan o impiden usar los pedales correctamente), podrían imponer una multa por conducción negligente o insegura.
En este caso, hay que destacar que la sanción exacta depende del criterio del agente y la jurisdicción, pero no hay una prohibición explícita ni una multa fija solo por usar chanclas. Para evitar riesgos, se recomienda usar calzado cerrado y bien sujeto.
¿En qué partes de México se sanciona por conducir con Chanclas?
- Ciudad de México: El artículo 36 del Reglamento de Tránsito indica que los conductores deben estar en condiciones de controlar el vehículo. Si las chanclas afectan esto, podría aplicarse una multa por conducción negligente (10 a 20 UMAs, aproximadamente 1,087 a 2,174 pesos en 2025).
- Estado de México: El Reglamento de Tránsito no prohíbe chanclas, pero el artículo 5 menciona que los conductores deben evitar acciones que pongan en riesgo la seguridad. Una interpretación subjetiva podría derivar en una sanción.
- Torreón, Coahuila: El artículo 27 del Reglamento de Tránsito y Vialidad sanciona cualquier acción que dificulte la conducción, como objetos o condiciones que limiten el movimiento. Aunque no menciona chanclas específicamente, podría usarse para multar si se considera riesgoso (monto no especificado en el reglamento).
La recomendación es que para evitar riesgos, se recomienda usar calzado cerrado y bien sujeto.
¿Cuáles son los riesgos de conducir con “chanclas”?
El conducir un automóvil sin un calzado adecuado, como lo son las Chanclas, puede presentar varios riesgos, y te explicamos algunos:
- Pérdida de control: Las chanclas pueden deslizarse del pie o quedar atrapadas bajo los pedales, dificultando el uso adecuado del freno, acelerador o embrague, lo que podría retrasar tu reacción en una emergencia.
- Falta de agarre: No ofrecen el soporte ni la estabilidad de un calzado cerrado, lo que puede reducir la precisión al presionar los pedales, especialmente en maniobras rápidas.
- Deslizamiento en pedales mojados: Si las chanclas o los pedales están mojados (por lluvia o sudor), el pie puede resbalar, aumentando el riesgo de un accidente.
- Expulsión del calzado: Las chanclas pueden salirse fácilmente durante la conducción, distrayéndote mientras intentas recuperarlas o ajustarlas.
- Lesiones en caso de accidente: En un choque, las chanclas no protegen los pies, aumentando el riesgo de heridas o fracturas en comparación con un calzado más robusto.
Recuerda que tu seguridad y la de tu familia siempre es primero, por lo que opta por un calzado cerrado y bien asegurado al conducir.