Durango

SEQUÍA DURANGO

Sequía en Durango'consume' más superficie

Condiciones. El 93.2 por ciento de la superficie del estado de Durango fue considerado con algún tipo de sequía, tras la última actulización de la Conagua.

Condiciones. El 93.2 por ciento de la superficie del estado de Durango fue considerado con algún tipo de sequía, tras la última actulización de la Conagua.

JUAN M. CÁRDENAS

Durante la primera semana del mes de abril se agudizaron las condiciones de sequía en cinco municipios de la entidad. De acuerdo con la última actualización del Monitor de la Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la primera quincena del presente mes hubo cinco municipios que registraron condiciones más críticas de sequía en comparación con la quincena previa. Se trata de los municipios de Lerdo, Tlahualilo y Nuevo Ideal, que hasta finales de marzo estaban categorizados con sequía severa y para la primera quincena de abril avanzaron a sequía extrema. De tal forma que se integraron a los municipios de Canatlán, Canelas, Guanaceví, Nazas, Otáez, San Dimas, San Luis del Cordero, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia.

Así como de Peñón Blanco y San Juan de Guadalupe, que estaban en la categoría de sequía moderada y en la primera quincena de abril avanzaron hasta sequía severa. Misma en la que ya se encontraban Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Pueblo Nuevo y San Juan del Río.

Tras estas únicas modificaciones, se pudo establecer que siguen siendo ocho los municipios en sequía excepcional, que es la más alta de la escala del Monitor. Se trata de Hidalgo, Indé, Mapimí, Ocampo, El Oro, Rodeo, San Bernardo y San Pedro del Gallo. En sequía moderada se quedaron los municipios de Guadalupe Victoria, Mezquital, Pánuco de Coronado, Santa Clara y Súchil. Por lo que únicamente restan Nombre de Dios, Poanas y Vicente Guerrero, todos ubicados al sur de la entidad, fuera de la clasificación de sequía pero considerados anormalmente secos.

En términos generales, los tres municipios anormalmente secos acapararon un 6.8 por ciento de la superficie estatal; otro 21.7 por ciento fue catalogado en sequía moderada; el 22.9 por ciento se clasificó con sequía severa; pero se incrementó al 37.4 por ciento la zona duranguense que presenta problemas de sequía extrema y se quedó en 11.2 por ciento la extensión en sequía excepcional.


               

Escrito en: SEQUÍA DURANGO sequía, municipios, primera, quincena

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas