Durango

CONAGUA

Sin sequía, solo el 7% del territorio de Durango

Solamente los municipios de Vicente Guerrero, Poanas y Nombre de Dios fueron catalogados anormalmente secos.

Sin sequía, solo el 7% del territorio de Durango

Sin sequía, solo el 7% del territorio de Durango

JUAN M. CÁRDENAS

Hasta el primer trimestre del 2025, solamente el siete por ciento de la superficie del estado de Durango no tiene alguna condición de sequía.

De acuerdo con la última actualización del Monitor de la Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el pasado 31 de marzo solamente los municipios de Vicente Guerrero, Poanas y Nombre de Dios fueron catalogados anormalmente secos; representando el 6.8 por ciento de la superficie del territorio estatal.

Por el contrario, se reportó a los municipios de Hidalgo, Indé, Mapimí, Ocampo, El Oro, Rodeo, San Bernardo y San Pedro del Gallo en condiciones de sequía excepcional; enfatizando que son los mismos que ya estaban en dicha categoría en la primera quincena de marzo.

Dichas demarcaciones abarcan el 10.8 por ciento del territorio duranguense en sequía excepcional, que es el grado más alto de la escala de medición.

Mientras que otro 31.3 por ciento de la superficie duranguense se encuentra en condiciones de sequía extrema, plasmadas en los municipios de Canatlán, Canelas, Guanaceví, Nazas, Otáez, San Dimas, San Luis del Cordero, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia; que también ya arrastraban esta misma clasificación en la quincena previa.

De igual forma, los mismos 10 municipios que se encontraban en sequía severa fueron clasificados en la misma situación para la segunda quincena de marzo. Se trata de Canatlán, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo, San Juan del Río, Tlahualilo y Nuevo Ideal.

Estos representaron el 24.4 de la superficie total de la entidad para la segunda quincena de marzo.

A los municipios de Súchil, San Juan de Guadalupe, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco y Mezquital, que se encontraban en sequía moderada, se sumó también Guadalupe Victoria, que fue el único que evolucionó en la segunda quincena de marzo.

Con estas demarcaciones se complementa el 26.7 por ciento restante del territorio duranguense afectado por la sequía.

Escrito en: SEQUÍA CONAGUA quincena, sequía, municipios, territorio

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas