
¿Te pueden multar por escuchar narcocorridos en la calle? Esto dice la ley
La música en México sigue en controversía, luego de que se anuncia a los corridos como uno de los géneros que analtece el narcotráfico, a sus líderes y la violencia.
Aunque las carreras de varios artistas mexicanos se han forjado con base en este género, recientemente han optado por no volver a cantarlos en sus presentaciones.
Los casos más sonados han sido el de Luis R. Conriquez y Grupo Firme, quienes en sus presentaciones en Texcoco y Aguascalientes -respectivamente- han informado a su público que no los incluirán en su repertorio.
A raíz de ello, el debate sobre si prohibirlos o no sigue latente, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho énfasis en que "prohibir" no es lo más adecuado.
Estados donde están prohibidos los narcocorridos
Cabe mencionar que los gobiernos de cada estado ha implementado medidas para evitar que este tipo de música sea tocada en sus recintos, como:
- Cancún, Quintana Roo (desde 2023)
- Chihuahua, Chihuahua (desde 2023)
- Tijuana, Baja California (desde 2023)
- Nayarit (desde 2025)
Incluso algunos de estos lugares han interpuesto elevadas multas a quien haga caso omiso.
¿Hay sanción a quienes escuchen corridos en la calle?
La situación también ha genera algunas dudas sobre las implicaciones legales y sociales, además de las reformas que limitarían su alcance.
Una incógnita recurrentes es si las personas que escuchan corridos en la calle serán sancionadas, pues aunque los artistas dejen de cantarlas, seguirán vigentes en las plataformas digitales.
Ante ello, la legislación mexicano no cuenta con ninguna restricción o multa en sí para que quienes reproduzcan esta música en la vía pública.
Sin embargo, si el volumen es muy alto, aplica la Ley de Cultura Cívica, que en el Artículo 27 sanciona con arresto de 13 a 24 horas y multas desde los 844 hasta los tres mil 379 pesos.
"(...) A quienes causen ruido por cualquier medio que notoriamente atente contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud", se lee en este apartado.
Es importante señalar que esta multa se registrará por el sonido alto, pero no por la letra de la canción que se esté escuchando.
¿Durango prohibirá los narcocorridos?
A meses de que la Feria Naciona Fracisco Villa 2025 inicie en Durango, el gobernador Esteban Villegas se pronunció respecto a la prohibición de los narcocorridos en la entidad y aseguró que no se realizará, pues "no es la opción para que se erradique la violencia".
"Hay una cultura del narcocorrido muy arraigada en la sociedad y la idea no es proohibirlo, ya lo dijo la presidenta, proque lo que prohibes se vuelve más atractivo", agregó.