
Top 5 de historias verdaderas que pasaron en el deporte profesional en Durango
Durango es un estado donde su gente tiene un gran apego por los deportes, y como tal con el transcurso de los años ha acumulado una serie de anécdotas deportivas de lo más curiosas e inverosímiles que han quedado en la memoria.
Desde equipos profesionales en estadios improvisados hasta milagros en la cancha, aquí te presentamos las historias más increíbles del deporte duranguense en los últimos años.
Top 5 de historias del deporte duranguense
1. El Equipo de Béisbol que Jugó sin Luz ni Baños Decentes
En 1976, los Alacranes de Durango participaron en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) en condiciones impensables para un equipo profesional. El Estadio Francisco Villa no contaba con iluminación adecuada para juegos nocturnos, los baños eran casi inutilizables, y los jugadores debían cambiarse en casetas improvisadas. A pesar de las adversidades, dieron la batalla en el diamante, ganándose el respeto de sus aficionados.
A pesar del esfuerzo, el equipo no logró clasificar a los playoffs y finalizó con un récord de 54 victorias y 79 derrotas. Después de esa temporada, la franquicia se trasladó y se convirtió en los Piratas de Campeche.
2. Los Alacranes de Futbol y el "Milagro de los Penales”
En 2005, los Alacranes de Durango, mismo nombre, diferente equipo y ahora en el fútbol, vivieron una semifinal inolvidable rumbo al ascenso a la Primera División A. En una tanda de penales dramática, su portero detuvo tres disparos consecutivos, y un rival resbaló enviando su tiro a las nubes. El estadio Francisco Zarco explotó en celebración. Aunque no lograron el ascenso, esa noche quedó marcada en la memoria de toda la ciudad.
También te puede interesar: Durango, listo para Generales
3. Generales de Durango: El Equipo que Jugó Contra Todo Pronóstico
En 2018, los Generales de Durango enfrentaron una crisis financiera que casi los borra del mapa. Los jugadores no recibían salarios a tiempo, jugaban con uniformes remendados, y muchas veces carecían de viáticos para los viajes. Aun así, el equipo demostró un espíritu inquebrantable y terminó la temporada contra todo pronóstico, convirtiéndose en héroes locales.
4. El interminable viaje en Autobús
En 2019, los Generales protagonizaron otra aventura: un viaje de más de 12 horas en autobús hasta Veracruz debido a la falta de presupuesto para volar. Llegaron agotados, perdieron el primer juego por paliza (14-2), pero en un acto de resiliencia, ganaron el segundo partido, dejando una lección de coraje y determinación.
También te puede interesar: Oficial: Adiós a Generales de la LMB, pero…
5. El Equipo Fantasma
En los años 90, Durango intentó formar un equipo profesional de softbol. Todo parecía listo: uniformes, entrenamientos y hasta boletos impresos. Sin embargo, el patrocinador principal desapareció antes del debut y el proyecto se desmoronó. Los uniformes quedaron olvidados en las bodegas del estadio, alimentando la leyenda del "equipo fantasma".
Estas anécdotas muestran que a pesar de las muchas adversidades, el deporte en Durango no solo se trata de ganar o perder.
Para los duranguenses, el deporte es una expresión de pasión, valentía y amor por el juego, incluso en las circunstancias más insólitas.
Durango es una tierra donde cada partido, cada temporada y cada sueño deportivo se vive con el corazón en la mano.
¿Recuerdas alguna otra anécdota?