
Tras la muerte del papa Francisco, estos son los 12 posibles candidatos a liderar la Iglesia Católica
La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una lamentable noticia: el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años de edad. Luego de que se confirmara su muerte, fieles creyentes comenzaron a cuestionar cuál sería el futuro de la Iglesia Católica, a lo que han resonado los nombre de 12 posibles candidatos.
Luego del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, que por 12 años y un poco más de un mes estuvo al frente de la Iglesia Católica, se seguirá el protocolo correspondiente hasta llegar al cónclave del Vaticano, en el cual se elegirá al sucesor del pontífice.
Te podría interesar: Papa Francisco: ¿Qué sigue tras la confirmación de su muerte? Este es el protocolo
Aunque será un protocolo extenso hasta que llegue el cónclave, y aparezca la famosa “fumata blanca”, ya se escuchan algunos nombres como posibles candidatos al puesto.
Como había adelantado The College of Cardinals Report, son 12 los cardenales que se perfilan como posibles candidatos para suplir al papa.
¿Quiénes son los posibles candidatos?

Matteo Zuppi (69 años)
El arzobispo de Bolonia, Italia, es uno de los candidatos más sonados para ser el sucesor del papa Francisco, al ser también el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022.
Es conocido, entre otras cosas, por su cercanía con el papa Francisco y por su labor como mediador en conflitos internacionales, en especial relacionados con Ucrania.
Además, es defensor del diálogo con la comunidad LGBT+, en búsqueda de una iglesia con mentalidad más abierta

Robert Sarah (79 años)
El cardenal de Guinea Ecuatorial, nacido en 1945, fue nombrado como secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en 2001, cuando Juan Pablo II era el papa, y en 2010, en el periodo de Benedicto XVI fue designado como Potificio Consejero.
Además, en el periodo del papa Francisco fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, hasta su renuncia en 2021.
Es conocido por posturas conservadoras en cuanto a sexualidad, celibato y liturgia, y en su momento fue crítico de algunas reformas del papa Francisco.

Luis Antonio Tagle (67 años)
El cardenal de Filipinas es una de las figuras iimportantes de la iglesia progresista, y un probable candidato para ser el próximo papa, desde el cónclave de 2013.
Se desempeñó como arzobispo de Manila, y es además prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos desde 2019.
El mensaje del cardenal Luis Antonio Tagle está enfocado en la inclusión y justicia social, enfoque afín a lo que realizó Francisco.

Malcolm Ranjith (77 años)
Conocido solo como el cardenal Ranhith, de Sri Lanka, ocupó el puesto de secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
A lo largo de los años ha sido crítico de algunas de las reformas de Francisco, pues su ideología es más conservadora, con un énfasis en lo tradicional.

Pietro Parolin (70 años)
El secretario de Estado del Vaticano desde 2013 es también uno de los nombres más sonados como posible candidato a papa, al ser una de las personalidades más influyentes.
Originario de Schiavon, Italia, su perfil lo posiciona como una figura de respeto, capaz de unir diversos sectores de la iglesia.
Aunque se perfila como uno de los favoritos para seguir el legado de Francisco, tradicionalmente no se elige al Secretario del Estado, aunque no se descarta.

Pierbattista Pizzaballa (60 años)
El cardenal italiano y fraile franciscano, se desempeña en la actualidad como Patriarca Latino de Jerusalén.
Es consideardo un personaje clave en Tierra Santa, sobre todo en el contexto político y religioso, y ha sido una voz mediadora en medio de tensiones regionales.
Aunque su perfil se aleja de las divisiones internas del Vaticano, muchos ven a Pizzaballa como un candidato interesante que podría traer equilibrio a la Iglesia Católica.

Péter Erdó (72 años)
De Budapest, Hugría, es actualmente Arzobispo Metropolitano de Esztergom-Budapest, con una base fuerte en la teología.
Con una ideología conservadora y reservada, Erdó ha manifestado su postura firme en temas como la comunidad LGBT+, representando el lado más tradicionalista de la Iglesia Católica.

Willem Eijk (71 años)
El actual arzobiscpo de Utrecht es otro de los candidatos a papa. Previo a su carrera eclesiástica, Eijk se formó en Medicina en Ámsterdam, y fue ordenado sacerdote en 1985.
A lo largo de su vida en la Iglesia católica, ha destacado por defender la doctrina católica, en temas como la moralidad y la sexualidad, siendo uno de los críticos de las reformas y apertura de Francisco, y convirtiéndose en uno de los más conservadores en la lista de candidatos.

Fridolin Ambongo Besungu (65 años)
De República Dominicana del Congo, el actual Presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África figura como unde los posibles contendientes a ser papa.
Su doctrina es conservadora, y se ha convertido en uno de los más influyentes del catolicismo africano, comprometiéndose en temas como justicia social, pobreza y derechos humanos.

Charles Maung Bo (76 años)
El actual arzobispo de Yangón, Maung Bo es conocido por ser defensor de los derechos humanos, frente a una represión que se vive en Myanmar.
Es el Presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, nombrado cardenal en el año 2015.
Ha llamado al diálogo y la reconciliación en un país que se hunde en múltiples conflictos, en un intento para detener la violencia.

Jean-Marc Aveline (66 años)
De Argelia, en 2013 se volvió obispo auxiliar, y ha abogado en defensa de los migrantes.
Fue nombrado arzobispo de Marsella en 2019, y después cardenal en 2022.
Además, es el actual Presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, desde inicios de este mes.

Raymond Leo Burke (76 años)
Nacido en Wisconsin, Estados Unidos, Burke tiene una postura ultraconservadora en la Iglesia Católica, y a lo largo de su carrera ha tenido diversos cargos, entre ellos como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Es uno más de los críticos de las posturas del papa Francisco, pues ha mostrado abiertamente su oposición a las reformas a los derechos de la comunidad LGBT+, a los matrimonios, entre otros temas.