Kiosko

Tutankamón

'Tutankamón' llega a Durango: estos son los precios y horarios para ver la exposición

Parte de esas cinco mil piezas valiosas encontradas se replicaron y ahora se exhibirán en Durango.

'Tutankamón' llega a Durango: estos son los precios y horarios para ver la exposición

'Tutankamón' llega a Durango: estos son los precios y horarios para ver la exposición

DANIELA ALMAGUER

Réplicas exactas de lo que se encontró en la tumba del faraón del Antiguo Egipcio, Tutankamón, en el año de 1922, llegarán a Durango a manera de exposición, una muestra compuesta por 200 piezas, misma que incluso cuenta con autorización del Museo Egipcio de Florencia.

“Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición” llega a la capital por primera vez, como un hecho inédito y ambicioso, pues se trata de una exposición que ya ha recorrido diferentes partes del país, sobre todo en las ciudades más grandes, y que ahora se instala en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo “El Palacio de los Gurza” para adentrarse al mundo de este personaje a los duranguenses.

UNA MUESTRA SOBRE LOS OBJETOS EN LA TUMBA

Conocido como el descubrimiento del siglo, la tumba de Tutankamón fue revelada al arqueólogo Howard Carter, quien halló el primer escalón de una sepultura desconocida en el Valle de los Reyes.

“Resulta que todas las tumbas que están en el Valle de los Reyes, todas estaban saqueadas, no había ni una intacta, y aunque los arqueólogos le buscan no encontraban nada, entonces se creía que se saqueó todo en la antigüedad”, explicó este viernes en el recinto, Carlos Villanueva Aviés, doctor en letras modernas y colaborador de la exposición.

“Pero en 1922, Carter estaba haciendo excavaciones, y un trabajador descubre unos escalones y esos llevan a una cámara subterránea donde encuentran una tumba de pequeñas dimensiones. En un inicio encontraron una primera habitación que parecía saqueada, luego encontraron una segunda con los sellos de faraón y ahí es cuando dicen ‘es lo que hemos buscado siempre, una tumba que no haya sido saqueada nunca’ y esa es la tumba de Tutankamón”, añadió.

200 REPRODUCCIONES EXACTAS

Es así como la exposición se trata de todo lo que encontraron en esa tumba que se mantenía intacta, una llena de objetos, pero sin duda el más valioso fue precisamente el ataúd antropomórfico hecho con 110 kilos de oro macizo.

También se encontró dentro los restos del faraón con la máscara de oro, lapislázuli y otras piedras preciosas que cubren la cabeza y los hombros, la imagen más conocida de Tutankamón.

“Imagínate cuánta cantidad de objetos hallaron ahí adentro que se tardaron años en poder clasificarlos, todo esto a pesar de que la tumba es pequeña, porque no era muy grande él, además de que fue un faraón que murió joven como de 19 años”, mencionó Villanueva.

UNA EXPOSICIÓN PARA DURANGUENSES

Es así como parte de esas cinco mil piezas valiosas encontradas se replicaron y ahora se exhibirán en Durango, un trabajo complejo, según detalló Evelyn Valle Fuentes, coordinadora de la exposición.

“Es una magnífica exposición que llegó a Ciudad de México, ex profeso para ser exhibida en el Palacio de Autonomía de la UNAM, y ha estado en varias partes del país. La verdad es que es toda una odisea faraónica el trasladar y montar toda esta exposición, ojalá que todos los duranguenses la puedan disfrutar”, dijo.

¿Qué costo tiene el acceso?

La exposición “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición” será inaugurada este domingo 13 de abril al mediodía, con un precio especial de 50 pesos por única ocasión por persona. El resto de los días tendrá un costo de 100 pesos.

¿Cuándo y dónde ver la exposición?

El Museo de los Gurza está ubicado en calle Negrete no. 901, Zona Centro, abierto de lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 19:00 horas.

Escrito en: Tutankamón tumba, exposición, faraón, Valle

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas