Durango

Picaduras de Alacrán

'Nadie es inmune a la picadura de alacrán'

'Nadie es inmune a la picadura de alacrán'

'Nadie es inmune a la picadura de alacrán'

DANIEL ESTRADA

Es falso que existen personas inmunes a las picaduras de alacrán, nadie debe arriesgarse a no recibir la atención adecuada ante la picadura de este arácnido.

Así lo advirtió la diputada Rosalva Villa Campa, quien lamentó el fallecimiento de un menor de apenas un año con tres meses de edad, en el municipio de Pueblo Nuevo, a causa de la picadura de un alacrán.

“Aunque en algunas ocasiones hay quienes no sufren de envenenamiento, el hecho de que una persona no sufra daños luego de una agresión de este artrópodo, es más bien una cuestión de suerte”, expuso.

Señaló que cuando una persona no tiene síntomas, luego de haber sido picada, es porque el alacrán acababa de “cazar” y tenía muy poca cantidad de veneno.

Remarcó que nadie debe confiarse, porque ser picado por un alacrán sin veneno es cuestión de azar, ya que la inmunidad no existe.

El pasado jueves 24 de mayo se registró el primer caso de fallecimiento por picadura de alacrán en lo que va del año.

El caso estremeció a la ciudadanía duranguense, en primer lugar, por tratarse de un niño de menos de dos años y en segundo por la forma en que se presentó el incidente.

Mencionó que la distancia fue la causa del fallecimiento del bebé, quien tras haber sufrido por más de tres horas con el veneno, al ser llevado al Centro de Salud de El Salto ya no tenía signos vitales.

Otro factor que influyó en contra del pequeño es que los familiares no informaron al sector salud de la picadura, como ha ocurrido en otros casos donde incluso se pide el apoyo con el helicóptero del Gobierno del Estado, para trasladar pacientes de emergencia.

Villa Campa subrayó que es importante que quien sufra una picadura de alacrán esté atento a los síntomas y busque ayuda especializada cuanto antes, ya que todas las unidades médicas en la entidad cuentan con un antídoto que contrarresta los efectos nocivos del veneno, sobre todo en las regiones de Durango donde hay mayor población de dichos arácnidos yen temporada de calor.

Escrito en: picaduras de alacrán alacrán picadura, alacrán, fallecimiento, quien

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas