Regional

DESARROLLO RURAL

Promueven en comunidades proyectos para que se involucren sus habitantes

Promueven en comunidades proyectos para que se involucren sus habitantes

Promueven en comunidades proyectos para que se involucren sus habitantes

RICARDO BONILLA

Uno de los propósitos de la Dirección de Desarrollo Rural es fomentar la participación ciudadana en las comunidades rurales, por lo que se ha convocado a asambleas en los ejidos, para formular proyectos en los que sean los mismos habitantes quienes decidan sus prioridades y se establezca un calendario de cumplimiento para estos objetivos.

Al respecto, el director de la citada dependencia, Raúl Antonio Meraz Ramírez, destacó que las indicaciones han sido desde un principio impulsar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, pero sobre todo en la ejecución de los proyectos que se emprenden, de manera que se realicen más rápido y de acuerdo con sus necesidades.

Agregó que, como ejemplo de lo anterior, se realizó la Asamblea de Organización Comunitaria, celebrada en el ejido Rincón de Santa Cruz, en la cual se buscó promover la participación ciudadana para la solución de la problemática que se presenta en la comunidad.

No obstante, dijo, esta no ha sido la única asamblea realizada, pues se han alcanzado a 48 ejidos hasta ahora con asambleas de organización en donde se abordan algunos asuntos que tienen que ver con servicios públicos, otros más con las actividades propias de la actividad agrícola, con la intención de impulsar un proceso de organización comunitaria con toda la población y detonar la energía social.

Al realizarse este tipo de asambleas, indicó, se establece que los problemas no se van a resolver si no participan los habitantes y que siempre habrá necesidad de que los ciudadanos participen en la toma de decisiones y en la aplicación de los proyectos.

Abundó que en estas asambleas se están formando a la vez comisiones, para operar los acuerdos de las asambleas y a la siguiente se revisan los avances en los trabajos para resolver sus situaciones comunitarias como la limpieza, prevención y tratamiento de enfermedades, impulso a la cultura y combate al analfabetismo, plantando árboles, talleres de economía, entre otros temas.

En este sentido, expuso, se han realizado a la vez 57 asambleas de seguimiento en el campo; en todas, enfatizó, se empodera a la población, se les da responsabilidades a los habitantes y personal del Municipio está presente para apoyar la ejecución de proyectos, sobre todo en el proceso de organización y desarrollo comunitario, con la participación de oficinas como Obras Públicas, Servicios Públicos, Salud Municipal y Ecología.

Precisó que hay ejidos en los que se ha realizado ya limpieza de calles, de escuelas, se han encalado y plantado árboles y en una de ellas se acordó, entre todos, arreglar las tres casas más humildes y terminar los trabajos en una semana, con el apoyo de todos los pobladores y de las autoridades.

Escrito en: Desarrollo Rural asambleas, participación, habitantes, organización

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas