
Pese a pandemia, investigadores duranguenses tienen menos oportunidades
La pandemia puso en evidencia la importancia de potenciar la investigación en México, sin embargo, lejos de impulsar que más personas se incorporen, se han disminuido las oportunidades para este sector especializado de la población.
En el caso de Durango, a decir de la Directora General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado (Cocyted), Juliana Morales Castro, Durango tiene aproximadamente 600 investigadores, de los cuales 259 están inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, sin embargo, requiere por lo menos mil por lo que persiste el déficit.
“Del Sistema Nacional de Investigadores son 259 y entregamos reconocimientos a los miembros del Sistema Estatal y ahí tenemos tres categorías: investigador honorífico, que son miembros del Sistema Nacional pero que están también en el Sistema Estatal, son 140; y en el Sistema Estatal que nunca han estado en el Sistema Nacional son 94 ahorita”, informó.
Aunque reconoció que aún existe un déficit, aseguró que hay bastante interés en la investigación por parte de profesionistas duranguenses, lo que falta son oportunidades.
“Es muy difícil decirlo porque sí tenemos investigadores, sin embargo, ahorita por la pandemia se ha ralentizado por decirlo así o disminuido las oportunidades laborales. Sí tenemos investigadores pero esperemos que se dinamice la posibilidad de ofertas de trabajo en los Centros de Investigación para que pueda haber personal, sí hacen falta siempre investigadores y sobre todo en las ingenierías, en las tecnologías puesto que las ingenierías y las tecnologías son las que generan valor y son las que crean empleos y las que generan empresas que producen empleos y que pueden generar bienestar”, expuso.
Durango aspira por lo menos a 400 más. “Ojalá y pudiéramos llegar a mil investigadores, ahorita calculamos que tenemos alrededor de 600, entre el Sistema Nacional, el Sistema Estatal y los que están ahorita formándose en los programas de maestría y doctorado”, dijo.