Nosotros

 
SOL

Datos de la Pirámide del Sol

Datos de la Pirámide del Sol

Datos de la Pirámide del Sol

AGENCIAS 22 oct 2022 - 11:13

La Pirámide del Sol es la más grande del complejo y la mayor del mundo que los visitantes pueden subir. Posee tres niveles y es una de las grandes maravillas de la humanidad.

También existen muchos datos que tal vez, no conocías de esta maravilla.

-La Pirámide del Sol se ubica de manera estratégica en el corazón de la zona arqueológica de Teotihuacán, "La Ciudad de los Dioses".

º Debido a los pocos datos concisos respecto a su construcción, los especialistas calculan que se desarrolló entre los años 1 y 150 de nuestra era.

º Vista en contraposición con el paisaje que la enmarca, es posible apreciar su parecido con la silueta del cerro con el cual incluso se mimetiza, se considera que es una réplica del mismo (al igual que la Pirámide de la Luna).

º La Pirámide del Sol pudo haber sido más alta, ya que en la cima se situaba un santuario, pues allí se encontraron fragmentos de la construcción, dos estelas de piedra verde y la escultura del dios del fuego de 58 centímetros, la más alta encontrada en la zona.

º Su construcción está inspirada en el mito de los Cinco Soles de la cosmogonía mesoamericana: 260 escalones originales, de los cuales 52 corresponden a cada sol (o era).

º Cuenta con cinco gradas y se construyó con bloques de piedra que unieron con un lodo especial, y la recubrieron por completo de estuco que se cuenta presentaba un color diferente en cada una de las caras de la pirámide.

º Se calcula que en la edificación de la Pirámide del Sol participaron entre 12 y 14 mil personas de manera simultánea, en diversas especialidades: albañiles, canteros y mamposteadores por mencionar algunos.

º Las jornadas de trabajo eran de 10 horas aproximadas diarias, por lo que su construcción pudo haber llevado unos 139 años a ese ritmo.

º La Pirámide del Sol de Teotihuacán debe su nombre a que está orientada para marcar los movimientos de este astro, así como cada época del equinoccio, muestra del gran conocimiento astronómico de sus habitantes.

º De igual manera indica el punto en el cielo en donde se pueden observar las Pléyades y en su diseño hay influencias tanto nahuas, como toltecas y chichimecas.

º En 2003 el arqueólogo Sergio Gómez descubrió un túnel subterráneo de 102 metros de largo llamado Tlacocan o "camino bajo la tierra".

º Este termina en cuatro nichos que concuerdan con el símbolo de Teotihuacán, que es la flor de cuatro pétalos.

º Dicho diseño se creía conectaba con el inframundo, con el cosmos y con los puntos cardinales; así mismo asemeja al símbolo que indica los rumbos del universo: el Quincunce de los olmecas.

º En el túnel también se encontraron objetos rituales, figuras talladas, algunos incluso de comunidades mayas tan lejanas como las de Guatemala.

º Gracias a estos descubrimientos de igual manera se concluyó que la pirámide estuvo dedicada a Tláloc dios de la lluvia, y que a la pirámide se le llamaba Altépetl o Cerro de Agua.

Noticias relacionadas

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros