
Durango tiene acceso a medicina de alta especialidad sin salir del estado: Dr. Ricardo Guzmán
El Dr. Ricardo Guzmán González es egresado de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Es especialista en cirugía general, egresado del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, por la Universidad de Guadalajara.
Además es subespecialista en cirugía cardiotorácica, egresado del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, por la UNAM, certificado y recertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía del tórax. Es miembro titular de la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca. Es miembro fundador y titular del Colegio Mexicano de Cirugía Cardiaca, con entrenamiento en cirugía cardiaca de mínima invasión en Cleveland Heart de la Cleveland Clinic, en Toledo, Ohio y en Salzburgo, Austria.
¿Qué padecimientos se tratan en la especialidad de cirugía cardiotorácica?
La cirugía cardiotorácica es la subespecialidad quirúrgica que atiende los padecimientos que involucran el tórax, así se atienden enfermedades del corazón como son las relacionadas con el infarto al corazón por oclusión, de las arterias coronarias, así como padecimientos relacionados con problemas de las válvulas del corazón, como la válvula aortica y la válvula mitral.
Por otro lado, tenemos el tratamiento y corrección de las enfermedades congénitas del corazón, como por ejemplo, el cierre del conducto arterioso, cierre de comunicación auricular y de la comunicación interventricular, entre las más frecuentes.
Otro rubro de padecimientos que se atienden en esta especialidad son los relacionados con problemas pulmonares como tumoraciones, nódulos pulmonares entre otros, así como derrames pleurales y abscesos pulmonares, inflamación de la pleura, que es la bolsa que cubre los pulmones.
Las lesiones del mediastino (zona media del tórax) también son susceptibles de tratamiento, tales como tumoraciones, infecciones de mediastino y, por último, todas las complicaciones relacionadas con el trauma o lesiones torácicas por accidentes o lesiones penetrantes del tórax; por ejemplo, el colapso pulmonar (neumotorax), derrames pleurales hemáticos (hemotórax), las fracturas costales y fracturas de esternón.

¿Hace cuánto tiempo se realizan este tipo de cirugías en Durango?
Estamos realizando este tipo de procedimientos desde 2008, siendo en la actualidad procedimientos muy en la localidad, de manera que los pacientes pueden acceder a este tipo de cirugías sin tener que desplazarse a otras ciudades para su atención.
¿Son complejas este tipo de procedimientos?
De los procedimientos que realizamos todos suelen ser complejos por tratarse de la atención de órganos vitales como el corazón principalmente; sin embargo, actualmente son cirugías con muy buen margen de seguridad, sin dejar de lado la gravedad de cada uno de los padecimientos que tratamos como el infarto, cardiopatías congénitas complejas, el cáncer pulmonar, o el trauma torácico severo.
¿Se requiere de algún equipo especial para estas cirugías?
Las cirugías de corazón son las que requieren de un equipamiento más especial, ya que necesitamos de una máquina de circulación extracorpórea (máquina corazón-pulmón) para poder derivar el volumen sanguíneo del corazón a esa máquina y poder vaciar y detener el corazón para poder trabajar en él, además de un equipo médico y paramédico grande, que incluye anestesiólogos cardiovasculares, varios ayudantes, especialistas en medicina extracorpórea (que son quienes manejan la bomba de circulación extracorpórea) así como instrumentistas y personal de enfermería especializado en quirófano.
¿Qué tan riesgosas son las cirugías del tórax?
De manera evidente, como comentamos, el grado de complejidad ya viene de por si relacionado a la gravedad del padecimiento a tratar; sin embargo, en un procedimiento programado, que no sea urgencia, el pronóstico es bueno y los resultados, favorables.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de una cirugía de corazón?
Por ejemplo, en una de las cirugías más frecuentes que realizamos, como la cirugía de bypass coronario o las cirugías de sustituciones valvulares, en un procedimiento sin complicaciones, la estancia en hospital suele ser de 7 días en promedio, de manera, que el paciente puede regresar a casa por su propio pie.
¿Por qué le llamó la atención esta subespecialidad?
Mi interés por la medicina y en particular por este tipo de cirugías nació en 1988, siendo yo un adolescente, cuando vi en las noticias de aquella época, la realización del primer trasplante de corazón en México, siendo un parteaguas en la medicina mexicana.
El cirujano que realizó dicho avance en la medicina fue el Dr. Rubén Argüero Sánchez, a quien tuve la oportunidad de conocer, siendo yo un estudiante de sexto semestre de medicina, en un congreso de Neumología aquí en Durango, motivo por el cual me enfoqué a realizar los exámenes para poder realizar la especialidad en Guadalajara y posteriormente la subespecialidad en la Ciudad de México, teniendo la fortuna de que aquel personaje, el Dr. Argüero, fuera mi maestro en el hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y firmara mi título.
Así que mi siguiente objetivo, una vez concluyendo mis estudios y entrenamiento, fue regresar a Durango para realizar este tipo de cirugías, disminuyendo la brecha que existía entre la “provincia” y las ciudades grandes, en cuanto a tener acceso a la medicina de alta especialidad, objetivo que a la fecha he logrado cristalizar en beneficio de los paisanos, para que no tengan que salir de su estado para tener posibilidad de realizarse este tipo de cirugías.
¿Dónde se puede agendar una cita con usted?
Estamos en calle Lázaro Cárdenas 249, en la torre de consultorios del Hospital San Jorge, consultorio 104, primer piso. Citas al 6186885959 o al whatsapp 6183199183.

¿TE INTERESA PUBLICARTE EN LA GUÍA MÉDICA?
Llámanos y un asesor te brindará la información necesaria para formar parte de nuestra próxima edición.
Da clic aquí y ponte en contacto con nosotros, o bien, llámanos al número 8 13 70 80.