Kiosko

 
David Alfaro Siqueiros

Rememoran a David Alfaro Siqueiros en su 49 aniversario luctuoso

Rememoran a David Alfaro Siqueiros en su 49 aniversario luctuoso

Rememoran a David Alfaro Siqueiros en su 49 aniversario luctuoso

DANIELA LOMAS ALMAGUER 6 ene 2023 - 15:49

Alfaro Siqueiros falleció el 6 de enero de 1974 en su casa de Cuernavaca, Morelos; por decreto presidencial, un día después se le rindió homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, después del cual su cuerpo fue trasladado a la Rotonda de las Personas Ilustres, donde también descansan Diego Rivera y José Clemente Orozco.

En este mismo lugar, al cumplirse este año su 49 aniversario luctuoso, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), -formada en honor al artista-, volvió para realizar un acto solemne con colaboradoras y colaboradores del espacio que pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

HONRADO AL ARTISTA

Encabezados por Willy Kautz Feriani, director de la Sala de Arte Público, los colaboradores del museo depositaron una ofrenda floral en la tumba de Siqueiros, hicieron una guardia de honor y guardaron un minuto de silencio para honrar al fundador de la SAPS, en 1969, como el Taller Siqueiros en 1965, hoy museo conocido como La Tallera, en la capital de Morelos.

Como parte del programa de curaduría digital “Distancia crítica”, la SAPS y La Tallera publicaron este viernes un artículo con notas emitidas por el fallecimiento del artista en 1974, entre ellas, una reflexión en torno del quehacer artístico y político de Siqueiros.

SIQUEIROS SIGUE PRESENTE

En este 2023, Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público – La Tallera, dará continuidad a la iniciativa que abrió en enero de 2022, por la conmemoración del centenario del muralismo mexicano.

Esta iniciativa consiste en publicar, en las cuentas de ambos recintos, imágenes y textos acerca de los murales pintados por David Alfaro Siqueiros a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria.

El artista realizó un total de 37 obras monumentales, 23 de las cuales están en la Ciudad de México, ocho en otros estados de la República mexicana y seis en el extranjero; en torno de cada una de ellas se comparten datos, como nombre o nombres de la obra, año de realización, técnica, medidas, localización y nombres de las personas que colaboraron con el pintor, entre otros aspectos.

PRESERVANDO EL ARTE

Proyecto Siqueiros también compartió en línea materiales de los acervos del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, para impulsar la difusión de las distintas facetas del trabajo del pintor, como son su desempeño como editor y escritor, y también como militante político.

La publicación digital de efemérides, en el caso de Proyecto Siqueiros, tiene como base dar a conocer la relación que tuvo el muralista con mujeres y hombres dedicadas y dedicados a las artes visuales, la crítica de arte, la literatura, la política, entre otras esferas.

Noticias relacionadas

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko