Nacional

 
Carnaval de Mazatlán

10 datos curiosos sobre el Carnaval de Mazatlán que debes de conocer

El Carnaval de Mazatlán es el tercero más grande del mundo y ¡aquí te presentamos algunos hechos que lo hacen único!

10 datos curiosos sobre el Carnaval de Mazatlán que debes de conocer

JORGE LUIS CANDELAS 24 feb 2025 - 16:20

Estamos a tan solo unos días de que se celebre la edición número 127 del Carnaval de Mazatlán. Esta fiesta, que tiene una larga tradición desde 1898, es conocida por ser una de las más importantes y coloridas de México, y este año llevará el tema "La Perla", inspirado en el mundo submarino y la belleza del océano Pacífico.

El Carnaval de Mazatlán dará inicio el jueves 27 de febrero y termina el martes 4 de marzo.  

Con la finalidad de garantizar la seguridad de los visitantes, se ha reforzado la vigilancia en la autopista Durango-Mazatlán para vivir una de las fiestas más importantes del país.

El Carnaval de Mazatlán, es una fiesta llena de historia y tradición que lo convierten en una de las celebraciones más emblemáticas de México, y el tercero más grande del mundo, solo después de los de Río de Janeiro y New Orleans, atrayendo a más de un millón de personas cada año.

10 curiosidades del Carnaval de Mazatlán

  1. Uno de los más antiguos del país: Aunque hay registros de celebraciones desde 1827, cuando soldados hicieron un "convite, mascarada y comparsa", el carnaval como lo conocemos hoy tomó forma en 1898. Eso lo convierte en una tradición con más de 125 años de historia organizada, lo que lo hace uno de los más antiguos de México.
  2. La "Fiesta de la Harina": En sus inicios, el carnaval era conocido como la "Fiesta de la Harina". La gente se lanzaba cáscaras de huevo rellenas de harina con colorante, una práctica que duró hasta 1989, cuando se cambió por confeti y serpentinas para hacerlo más "civilizado", convirtiéndose en todo un reto para limpiarlo al día siguiente.
  3. Primera reina no mexicana: La primera Reina del Carnaval, en 1900, fue Winifred Farmer, una estadounidense nacida en Maine que llegó a Mazatlán de niña con su familia. Fue coronada como consorte del Rey Teodoro Maldonado, marcando un inicio curioso para la realeza carnavalera.
  4. El Rey Feo que se volvió de la Alegría: En 1898, Gerardo de la Vega fue el primer Rey del Carnaval, apodado también "Rey de la Locura". Con el tiempo, el título evolucionó y durante un periodo se le llamó "Rey Feo", hasta que en 1983 se estableció como "Rey de la Alegría", un nombre mucho más festivo
  5. Cancelaciones históricas: El carnaval no siempre ha sido pura fiesta. Se canceló en 1903 por un brote de peste bubónica, en 1912 por viruela, y más recientemente en 2021 por la pandemia de COVID-19. También hubo años, como 1906 y 1915, en que no se realizó por falta de dinero.
  6. Un magnicidio en plena celebración: En 1944, durante un domingo de carnaval, el gobernador de Sinaloa, Rodolfo T. Loaiza, fue asesinado en un restaurante de mariscos en Mazatlán. El hecho marcó la historia de la fiesta, que ese año se vio parcialmente suspendida.
  7. La banda sinaloense como protagonista: A diferencia de otros carnavales, como el de Río con su samba, en Mazatlán la música de banda sinaloense es el corazón de la celebración. Es tan esencial que hasta la famosa Banda El Recodo fue coronada como "Rey de la Alegría" en 2009.
  8. Combate Naval: Uno de los eventos más espectaculares es el Combate Naval, un show de fuegos artificiales que simula una batalla marítima frente al malecón. Es un homenaje a la historia portuaria de Mazatlán y un cierre explosivo para la "Quema del Mal Humor".
  9. Monigotes gigantes: Las calles se decoran con enormes figuras llamadas "monigotes", hechas de papel maché y alambrón. En los años 90, se inspiraron en las Fallas de Valencia, y hoy son un símbolo icónico del carnaval, a veces superando los 30 metros de altura. 
  10. Un carnaval cultural: No todo es desfile y fiesta; el Carnaval de Mazatlán incluye eventos como los Juegos Florales, un certamen de poesía que empezó en 1928, y espectáculos artísticos que le dan un toque único frente a otros carnavales más enfocados solo en el jolgorio.

¿Cuáles de ellos los conocías?, estos detalles muestran cómo el Carnaval de Mazatlán mezcla historia, cultura y diversión de una manera muy especial.

Así que prepárate para vivir, durante los siguientes cinco días, una fiesta con diversas actividades y espectáculos en Mazatlán.

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional