Nacional

superdelegados

Rechazan figura de los superdelegados

“No vamos a permitir que nos pisoteen ”, dicen gobernadores

Rechazan figura de los superdelegados

Rechazan figura de los superdelegados

EL UNIVERSAL

Gobernadores emanados de diferentes fuerzas políticas defendieron el federalismo que debe imperar entre el gobierno federal y los 32 estados de la República, y rechazaron una subordinación ante los coordinadores estatales que impulsa el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario de Chihuahua, Javier Corral Jurado (PAN), informó que no aceptará el mecanismo de coordinación presidido por los llamados superdelegados estatales y tampoco se subordinará a un mando militar en la estrategia de seguridad anunciada por el próximo gobierno federal, el cual parte, dijo, de un “desdén por los gobiernos de los estados”.

Señaló que los gobernadores son responsables de la seguridad pública en sus entidades y afirmó que este será el problema más grave que deberá enfrentar López Obrador, por lo que es inaceptable la intención de supeditar el mecanismo de coordinación en seguridad pública a la figura de los llamados “coordinadores estatales”.

Consideró que en un ámbito tan delicado como es el de la seguridad pública se requiere de un seguimiento puntual, de secrecía, de profesionalismo, de blindaje contra fines político-electorales, para hacer del campo de la seguridad uno de neutralidad política por encima de partidismos, lo que se contrapone con el perfil y los proyectos políticos de los superdelegados, que buscan crear bases de apoyo popular para los siguientes años.

“Está bien, tienen derecho, pero en el tema de la inseguridad pública, de combate a la delincuencia, no es admisible lo que pretenden y tampoco es válido eso de que: ‘Sacamos 30 millones de votos y te callas’; no, éste es un tema muy delicado como para dejarlo a una voluntad caprichosa.

“No vamos a permitir que nos pisoteen de esa manera”, señaló Corral al asegurar que no importa si, de nueva cuenta, vienen castigos o represalias, ya que se trata de un problema muy serio que cobra vidas todos los días en el país, por lo que “no se puede andar jugando a la política para estar colocando precandidatos en áreas para las que no están preparados”.

Escrito en: superdelegados - seguridad, pública, llamados, López

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas