Regional

presa tunal

Proyecto de presa Tunal II se mantiene firme: CAED

Hay respaldo del nuevo Gobierno Federal para su construcción, señalan.

Proyecto de presa Tunal II se mantiene firme: CAED

Proyecto de presa Tunal II se mantiene firme: CAED

IGNACIO ESPINOZA

Con base en la perspectiva de que se trata de una obra prioritaria para la actual administración estatal, la construcción de la presa Tunal II es un proyecto que se mantiene firme para su concreción a partir del año entrante, debido a que existe la coordinación necesaria con el nuevo Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de externar lo anterior el director General de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Rafael Sarmiento Álvares, subrayó que, incluso, el gobernador José Aispuro Torres ha enfatizado que la referida obra encabeza las prioridades en materia de infraestructura hidráulica, pues con su construcción se pretende resolver el problema de abasto de agua en la ciudad de Durango.

"En la actualidad, ya estamos teniendo problemas de arsénico en los 90 pozos de donde se está extrayendo el agua. Ahí ya hay flúor, y eso lo sabemos, pero ya más del 50 por ciento de esos pozos aparece con cantidades muy cercanas a rebasar lo que permite la Norma Oficial Mexicana (NOM) en ese sentido", explicó el servidor público estatal.

Por ese motivo, insistió el entrevistado, es imperativo que el estado de Durango cuente con infraestructura hidráulica como la presa Tunal II, la cual permitiría utilizar el agua superficial, de tal forma que ya no haya necesidad de continuar extrayéndola de los pozos a tal grado que se llegue a la sobreexplotación y el consecuente hallazgo de agentes nocivos para la salud en ese líquido que se encuentra a grandes profundidades.

Otra ventaja de contar con esa presa sería la prevención de contingencias como son las inundaciones que se derivan de las precipitaciones pluviales cuando estas saturan la presa Guadalupe Victoria, por lo que esa agua se podría captar en la presa Tunal II. Ante todo, dijo, se busca que ese vaso hidráulico proporcione seguridad a la población del Valle del Guadiana, de tal forma que ya no haya necesidad de extraerle volúmenes extraordinarios a la presa Guadalupe Victoria.

Asimismo, resaltó que otro beneficio que traería consigo la construcción de la presa Tunal II podría ser la ampliación de la superficie cultivable que se podría regar con el agua captada en el citado embalse, pues habría que recordar que actualmente favorece a cerca de 15 mil hectáreas, con lo que si ese proyecto se concreta en el mediano plazo podría duplicarse la cantidad de tierras que podrían recibir ese líquido para su riego, para llegar a las 30 mil hectáreas, tanto en el Valle del Guadiana como en parte del Valle de Poanas.

A la fecha, detalló, la CAED trabaja en los avances del proyecto de la mencionada presa, lo que se deriva en que, por ejemplo, desde hace 15 días se concluyó con los trabajos de campo. "Ya se analizaron, ya se presentaron al Consejo Consultivo Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y ya los autorizó. Esos estudios nos han permitido conocer los estratos del suelo, de qué se compone, y a partir de ahí diseñar la cortina", terminó exponiendo.

Escrito en: presa Tunal presa Tunal II presa, Tunal, agua, podría

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas