
En mujeres, 66% de casos de obesidad
El 66 por ciento de los casos de obesidad atendidos por la Secretaría de Salud en Durango en este año son de mujeres.
De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología, actualizado al 11 de mayo del año en curso, en la entidad han sido atendidas dos mil 390 personas por esta causa.
De dicha cantidad 810 son varones y mil 580 son mujeres, según se expone en la estadística oficial.
Son 126 casos diarios los que se atienden en promedio, lo que deja ver la afectación que tiene esta enfermedad en la entidad.
A nivel país son 239 mil 913 los casos de obesidad atendidos en este año, de los cuales un 63.3 por ciento son mujeres.
En específico, un total de 810 de las personas atendidas son varones y mil 580 son mujeres.
Son 12 mil 627 casos diarios los que se atienden en promedio , lo que deja ver la afectación que tiene esta enfermedad en el país.
PROBLEMÁTICA
La obesidad es un grave problema de salud entre la población mexicana. Esta enfermedad puede desencadenar varios padecimientos como diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias y diferentes tipos de cáncer.
Se presenta por aumento de peso corporal, debido a la excesiva acumulación de grasa en los tejidos subcutáneos, cuando se consume mayor cantidad de alimentos a los requeridos en función de las necesidades del organismo.
La mejor forma de prevenir la obesidad es tener buenos hábitos alimenticios, además de realizar actividad física por lo menos 20 minutos al día.
Algunas de las medidas que se pueden adoptar para mantener el peso adecuado son: Mantener la actividad, comer sano, ingerir agua, el chequeo médico por lo menos una vez al año y evitar alimentos ricos en grasas y carbohidratos.
En caso de padecer obesidad se recomienda acudir a recibir atención médica, con el objetivo de valorar la condición, así como implementar medidas para revertir la enfermedad.
Indicador
Según el reporte de la Dirección General de Epidemiología, en la entidad han sido atendidas dos mil 390 personas por esta causa.
Tendencia
Del total de atendidos 810 son varones y mil 580 son mujeres, según se expone en la estadística oficial, dada a conocer por la Secretaría de Salud.
Promedio
Son 126 casos diarios los que se atienden en promedio, lo que deja ver la afectación que tiene esta enfermedad en la entidad.