@@ADSSCRIPTS@@

Durango

Nutracéuticos, una opción para la salud

Francisco Nava Rodríguez

La inteligente utilización de los alimentos llamados funcionales o nutracéuticos puede prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, las enfermedades coronarias o del corazón, así como el colesterol, según temas que fueron precisamente tocados en el simposium ?Alimentos funcionales y nutracéuticos: una visión nacional en el contexto globalizado?.

Ayer inició este ciclo de conferencias que fue organizado por el Posgrado en Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), en conjunto con la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos (AMECA), y que fue inaugurado ayer por la mañana por el director, Juan Gamboa García.

Uno de los objetivos que busca el simposium es propiciar la vinculación del área de alimentos funcionales y nutracéuticos y los ejes temáticos que lo conforman, que son la alimentación y la salud.

Las investigaciones que se han desarrollado tratan sobre el impacto de la alimentación en la salud de la población; los procesos crónico-degenerativos como el cáncer y la diabetes y la relación que se tiene con respecto a la prevención de los mismos.

Dentro de los temas también se encuentra el procesamiento de alimentos funcionales y nutracéuticos, que incluye investigaciones sobre la incorporación de ingredientes que mejoran la calidad de vida del ser humano.

En este simposium participó Shela Gorinstein, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y fue quien impartió la primera conferencia que se tituló ?Efectos de los frutos cítricos sobre la salud humana?; también le siguió Jesús Fernando Guerrero Romero, investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien presentó ?Patrones de dieta y alteraciones del metabolismo de la glucosa? y ?El papel del magnesio?.

Por su parte, Rosalía Reynoso Camacho, de la Universidad Autónoma de Querétaro, ofreció el tema ?Los alimentos y su relación con el control de la diabetes?. La conferencia titulada ?Carbohidratos como nutracéuticos: almidón resistente y fibra dietética? fue presentada por Arturo Bello, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (Ceprobi-IPN).

Hugo Sergio García, del Instituto Tecnológico de Veracruz, ofreció la conferencia ?Modificación de lípidos para preparación de nutracéuticos?, mientras que José Alberto Gallegos Infante, profesor e investigador del ITD, presentó ?Efecto del procesamiento térmico sobre polifenoles en alimentos funcionales?, en la que por cierto incluyó información sobre procesamientos de algunos productos que tienen fama de ser malos para la salud, pero que en forma moderada pueden ser benéficos.

Escrito en: alimentos, Instituto, funcionales, salud

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas