Ha llegado el momento de rendir un merecido homenaje a una de las series animadas más queridas por la banda ochentera. Quienes rondan los 30 habrán de suspirar con el recuerdo de las aventuras de un singular escuadrón justiciero dedicado a luchar contra la maldad que amenaza el universo. Los Halcones Galácticos forman parte de un selecto grupo de caricaturas que en su momento se encargaron de “enajenar” a la niñez mexicana, y es que resultaba imposible resistirse a la intensidad de su trama y su espectacular tema de entrada.
Primos de Los Thundercats.
Los Halcones Galácticos (Silverhawks) fueron creados por Arthur Rankin y Jules Bass en 1986, siguiendo su éxito en Thundercats. En esta ocasión se trataba de un equipo de héroes del siglo XXV que fueron hechos con cuerpos y alas de metal para combatir al crimen organizado en la Galaxia del Limbo. Ambas series tenían una notoria relación con la influencia animal (Felinos y Halcones), siendo distinto el foco de influencia (recordemos que en el caso de los Thundercats, provenían de una raza de felinos, por lo que su existencia no se debe a la intervención externa sobre sus cuerpos), pero en el caso de los Silverhawks (que fueron seleccionados para defender al Universo del despiadado Monstruón), debieron someterse a la transformación de sus cuerpos (logrando el dinamismo perfecto entre humano y máquina) y así poder luchar en igualdad de condiciones en un ambiente extremo como lo es el espacio. Es así como sus cuerpos son complementados con distintos metales: plata, acero, cobre u otros.
Historia.
La trama en realidad era sencilla, el Capitán Telescopio crea a los Halcones Galácticos para combatir a Monstruón, un mafioso intergaláctico capaz de trasformarse en un ser prácticamente indestructible con la ayuda de la Estrella Lunar. Quién no recuerda su frase celebre: “Estrella Lunar de Limbo: Dame la Fuerza, el Poder, la Facultad de Ser ¡Invencible!”. Las aventuras se nutrían con la ayuda de secuaces vistosos y de habilidades determinadas entre los que destacaban Esclavo, el Barón Sierra, Bucéfalo, Vendaval, El Mago Cronos, Molecular, Naipe, Artillero y de la locura musical de Melodía.
DOBLAJE
Rayo de Plata / Héctor Viera
Capitán Telescopio / José Luis Castañeda (debut)
Vaquero / Gabriel Gama
Acerina / Yolanda Vidal
Sortílego / Carlos Petrel (q.e.p.d.)
Narrador / Miguel Ángel Sanromán
Rayo de Plata
Ex integrante de las Fuerzas Federales Interplanetarias. El incorruptible líder y su compañero Halcón Vigía se encargaban de poner orden y motivar al resto del grupo.
Acerino y Acerina
Mejor conocidos como los súper gemelos invencibles, con corazón, alma y espíritu de acero. Ambos son igual de fuertes, y cuando uno siente algo, el otro también lo percibe.
Vaquero
Capaz de manejar cualquier nave, bajo cualquier situación. Poseedor de un talento innato para tocar la guitarra, la cual era a su vez su arma, con la cual hacia frente a los ataques de Melodía. Era el único que no volaba, por lo que se desplazaba con la ayuda de un módulo que se separaba de la nave Espectro.
Niño de Cobre
Directamente del planeta de los mimos, este pequeñín siempre se caracterizó por ser el misterioso de la serie. Un genio matemático. Se comunica a través de tonos o silbidos