GUADALAJARA, MÉX. (Agencias).- Muchos se preguntarán: ¿Por qué eligió Quentin Tarantino la costa de Jalisco como locación de las escenas finales de “Kill Bill II”?
Si bien la costa Careyes y sus alrededores ofrecían sitios paradisiacos como un regalo para la lente fotográfica, lo que se verá en pantalla en la segunda entrega de “Kill Bill”, a estrenarse en febrero, mostrará lo mismo tomas de un edén en la costa mexicana, como también de un tugurio que ya había visto correr sangre antes de que se rodara en ella una historia de ficción.
Benjamín Suárez, quien trabajó como colaborador de locación, explica que la elección de Careyes surgió a raíz de la relación que tuvo el productor Lawrence Bender, socio de Tarantino, con los productores mexicanos Ricardo y Arturo del Río cuando filmaron “The Mexican” en Real de Catorce.
Bender se interesó en volver a rodar en México y se lo propuso a Tarantino en septiembre de 2002 e, inmediatamente, en noviembre, se hizo el primer reconocimiento de la locación. El rodaje se realizó la segunda semana de febrero de 2003.
ESTUVIERON TODOS
Tarantino tomó su estadía en México con calma y no se apresuró para la recta final de su cinta, a pesar del nutrido cuerpo técnico que lo acompañó. Se calcula que eran más de 180 personas entre el equipo, actores, y personal de servicios de transporte y comida.
Además de Uma Thurman estuvieron Daryl Hannah y Lucy Liu. Y, aunque toda la locación se centra en la búsqueda de Thurman tras Bill, el personaje interpretado por David Carradine, la escena final se rodó en estudio en Estados Unidos.
"Cuando ellos llegaron aquí venían muy cansados tras un año de rodaje, pero con una actitud total de compromiso hacia la película. Gran parte fue vacación, no fue un rodaje muy difícil porque Tarantino se tomó el tiempo para crear el plan de trabajo que quería hacer. No hubo nada de tensión", afirma Suárez.
UN LUGAR DE MÉXICO
En el guión no habrá referencia al lugar, simplemente se dirá que es en México, y proyectará a “La Novia” (Thurman) manejando un vehículo deportivo por carretera mexicana buscando al hombre de quien quiere vengarse: Bill. La secuencia en que se mostrará la locación no será mayor a diez minutos.
"Hicimos una locación en Francisco Villa, en una cantina (el Botanero Cochón), con puros extras que no eran extras profesionales, había unas golfas, el lugar era terriblemente deprimente. Cuando llegamos era un basurero el lugar, pero Tarantino decidió que ahí fuera", asegura.
"Se pudo haber hecho en cualquier otro lugar, era una palapa muy rústica, con una decoración muy mínima, fue una locación difícil porque era un lugar de mala muerte. El trato con los dueños era algo chistoso, el personaje clásico con el diente de oro y la cadenota".
Suárez destacó la personalidad de Robert Richardson, quien dirigió la fotografía de la película. Considerado uno de los mejores de su género en el mundo, tiene entre sus trabajos “JFK” (Oliver Stone, 1991) y “Nacido el 4 de Julio” (Oliver Stone, 1988).
Para infortunio de los lugareños que trabajaron como extras en “Kill Bill”, cuando quieran ver su actuación tendrán que recorrer varias decenas de kilómetros para llegar a la población más cercana que cuenta con una sala de cine.
VIOLENCIA
Su película más brutal
Quentin Tarantino admitió que “Kill Bill” es el filme más violento de su carrera cinematográfica.
El realizador de “Perros de Reserva” indicó en Sydney durante el estreno de su filme que, desde su punto de vista como espectador, “Kill Bill” es la película que siempre quiso ver. “Aunque los otros filmes son más brutales, éste es más divertido”, agregó Tarantino.
La última entrega de este peculiar director, guionista, actor y productor de Hollywood ha causado una gran polémica por la violencia que muestra, aunque Tarantino señaló que al parecer (la película) les gusta a todos.
Por su parte, la actriz Daryl Hannah, integrante del elenco de Kill Bill, declaró que Tarantino es brillante. La sirena de Splash subrayó que los villanos son probablemente los papeles más jugosos porque tienen la licencia de hacer locuras y hacer todo.