@@ADSSCRIPTS@@

Kiosko

Inauguran “Manuel Piñón, Obra Nueva”

Por Gerardo Gómez Cano

Fotos: Manuel Dávila |

EL SIGLO DE DURANGO

Mucho interés causó en la sociedad duranguense la inauguración de la exposición pictórica “Manuel Piñón, Obra Nueva”, que se llevó a cabo el pasado viernes a las 20:00 horas en las salas del Instituto Municipal del Arte y la Cultura.

El artista duranguense manifestó estar contento por mostrar el trabajo realizado durante los últimos ocho meses, tiempo en el que logró plasmar una nueva propuesta. Aseguró que aunque siempre ha pintado al cuerpo humano, dándole un contenido muy generalizado al representar a la humanidad, en esta exposición plasmó rostros, “porque quería hacer personajes simples, lo más natural posible, ya no tan complicados, pero sí con una personalidad propia”, expresó el duranguense.

Añadió que antes sus trabajos eran muy estáticos, por lo que, en esta ocasión, decidió pintar los cuerpos con movimientos más dinámicos.

ETAPA DE EXPLORACIÓN

“Estas obras son el resultado que yo esperaba, porque hice trabajo más libre. Utilicé varias técnicas, sobresalen los óleos, que son los más grandes, pero hay también acrílicos, carboncillos, grafitos y hasta una acuarela”, afirmó Manuel Piñón. En algunas de sus creaciones incluyó la hoja de oro y de plata, técnica que aprendió de pintores de la Ciudad de México que han venido a esta entidad a impartir cursos.

Comentó que en todas las obras expuestas trató de hacer cosas diferentes, situación que sí ha sido percibida por las personas que ya tenían antecedentes de su manera de pintar. “Me han dicho que si no hubieran sabido que algunos cuadros eran míos, no hubieran imaginado que los hubiera creado yo... es que es un nuevo estilo de manejar la técnica”.

Al preguntarle cuáles serían las características de sus obras que las hacen distintas a las del resto de los artistas, luego de pensar por varios segundos titubeando expresó: “¡Santo Dios!... yo he visto que otros pintores utilizan una técnica muy meticulosa, detallada, pero en mi caso no es así, apenas estoy entendiendo la pintura y conformándola”, indicó.

REFLEJO DE LA HUMANIDAD

El creador de cuadros como: “Vuelo”, “Alegoría a la Vida”, “La Manzana” y “Tragafuego” -éstas dos últimas de sus favoritas-, aseveró que la temática de sus pinturas no es sencilla, “abordo a la humanidad con todas sus incapacidades y problemas, como el hambre, la miseria, el poder del dinero, la enfermedad, la guerra, entre otros temas, naturalmente llevados desde otro punto de vista, no de forma explícita”, platicó.

Reconoció que, desafortunadamente, los artistas duranguenses tienen que viajar a otras ciudades para adquirir una mejor proyección y, por ende, ingresar al mercado del arte, “que es lo que todo mundo persigue”. Manuel Piñón aseguró que aunque hay muchos pintores excelentes que venden bien sus obras en esta entidad, desgraciadamente no es la generalidad.

Afirmó haberse percatado que gran parte de la sociedad duranguense, “suele esperar que los temas de los cuadros tengan un contenido muy digerido, al tener bodegones, paisajes y cosas de ese tipo, por lo que conceptos como los que yo planteo les resultan más difíciles”.

EXPRESIÓN HONESTA

No obstante, sigue fiel a sus convicciones, “porque la pintura sigue siendo un trabajo muy personal, yo sé que si elaborara trabajos simples, como bodegones, sería más fácil venderlo, pero al hacer lo que me gusta hay mucha honestidad y eso justifica la labor del creador”, opinó Manuel Piñón.

El expositor pretende seguir experimentando en la pintura, para tener un trabajo más consolidado, de tal forma que pudiera venderlo, principalmente en otras ciudades, debido a la situación en que se encuentra Durango. “Sé que tendría que depurar muchas cosas, porque en otras partes exigen mucha calidad”, aseguró.

“Pintar para mí es una forma de extender mi expresión, mi yo, sentirme que hago algo, y si esto se va desarrollar de manera importante quiere decir que uno mismo se va considerando igual y va creciendo uno como persona”, concluyó.

FICHA TÉCNICA:

EVENTO: Inauguración de la exposición pictórica “Manuel Piñón, Obra Nueva”

EXPOSITOR: Manuel Piñón Alamillo

DÍA: 16 de enero de 2004

HORA: 20:00 horas

LUGAR: Salas del Instituto Municipal del Arte y la Cultura, que organizó el evento

TÉCNICAS: En su mayoría óleo sobre tela, aunque presenta también acrílicos, carboncillos, grafitos y hasta una acuarela

ALGUNAS OBRAS: “La Manzana”, “Tragafuego”, El Colibrí”, “Vuelo”, “Luna Llena”, “Juegos”, “Alegoría a la Vida”, entre otras

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Durango, Dgo., 24 de octubre de 1962

PREPARACIÓN ACADÉMICA:

-Profesor de Educación Primaria, egresado de la Escuela Normal del Estado

-Estudió además en la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED, con especialidad en Técnica de Pintura y Escultura

TRAYECTORIA:

-Ha tomado cursos de Grabado, Teoría y Práctica de la Pintura, La Figura Humana, El Retrato, por mencionar algunos

ALGUNAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

- “Pastel” (1990), “Manuel Piñón”, “Sangre Indígena” (1992); “Desintegraciones” (1996); “Obras Premiadas” (2000); “Arte Digital”, “Sombras y Polvo” (2001), entre otras

-Ha participado en más de una docena de exposiciones colectivas

-Ha ganado primer lugar en infinidad de concursos de Dibujo, Pintura y Cartel, tanto a nivel estatal como nacional

Escrito en: Manuel, trabajo, obras, “Manuel

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas