@@ADSSCRIPTS@@

Nosotros

las palabras tienen la palabra

Por: Juan recaredo

el universo del do re mi...

Ahora, si usted me da su venia, vamos a adentrarnos un poco en el fascinante mundo de la música… la inefable música, (1) ésa que hasta a las fieras amansa. (2)

Los nombres de las notas musicales, todo eso del do, re, mi, y del fa, sol, la, si… y que sola m´hija se enredó… ¿de dónde salió? ¿A quién se le ocurrió ponerle esos nombres a las notas y por qué do y por qué sol o por qué todas las demás notas?

Bueno, primero déjeme decirle que los nombres de las notas musicales no se consideran nombres propios por lo tanto no deben escribirse con mayúscula, a menos que haya otra regla que lo determine, como en el caso de inicio de párrafo, por supuesto.

Otra cosa: los plurales… Dame un do, ahora dame varios ¿varios qué? ¿Varios dos o varios does? El nombre correcto de do en plural debe ser dos, pero hay quien prefiere decir does para que no se confunda dos con el número que vendría después del uno.

Dame un re... ahora dame tres res. Ahí está el plural de re. (3) Dame ahora varios míes… Otros tantos faes, aunque el conocedor del idioma preferiría que dijéramos fas y las en lugar de faes y laes. También dame algunos soles y otros tantos síes.

Los nombres de las notas fueron tomados de los versos de un himno a San Juan Bautista que se cantaba en latín, allá por el Siglo XI en la ciudad de la Toscana en Italia.

El himno decía: ut queant laxes/ Resonare fibris/ Mira gastórum/ Famuli tuorum / Solve polluti / Labii reatum / Sancte Iohannes.

Aquí hay dos observaciones que saltan a la vista: Originalmente el do no era do sino ut y en el caso del si, se tomaron las iniciales de Sancte Ioannis que es el nombre de San Juan en latín.

El cambio de ut a do algunos se lo atribuyen a un tal Otto Gibelius, y que dicen que fue porque se inspiró en el nombre del Señor (Domine en latín) mientras que otros se lo achacan a un músico italiano llamado doni y dicen que se lo puso –el muy ególatra- inspirado por su propio nombre…

El himno a San Juan, en cristiano, más o menos quería decir: “Para que con libres voces puedan tus siervos cantar tus admirables hechos, suelta las ataduras de sus labios pecadores, ¡oh, San Juan!”.

Así nacieron los nombres de la escala musical.

Por si las dudas

1 Inefable:

Es algo tan maravilloso que no se puede explicar. Literalmente “inefable” significa “de lo que no se puede hablar”

2 Música:

¡Hasta suegras amansa la música! ¡Yo se lo digo por

experiencia propia!

3 Plural:

El plural de re es res pero no tiene nada que ver con la

carne de res.

Me escribe Ma. Elizabeth

Jaramillo Restrepo desde

Medellín, que es como la Cuernavaca de Colombia

porque dice que es la ciudad de la eterna primavera. Pues hasta allá llega por Internet esta columnilla palabrera y a Ma. Elizabeth le gusta porque dice que aprende muchas

cosas. Por lo pronto ya le

entendió a la expresión “No, güey” que usan nuestros

jóvenes a cada rato. Un

saludo cariñoso para esta guapa colombiana y ojalá que siga en contacto.

FRASE LOCA…

DE REMATE:

El trabajo en equipo es esencial… Te permite echarle la culpa al otro.

¡Hasta la próxima!

donjuanrecaredo@hotmail.com

Escrito en: nombres, notas, plural, nombre

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas