Bachoco se prepara para atacar con pollo en 2006 mercado de nostalgia en EU y quizá Japón
*Larrea de los inscritos para Cintra; Iberia, AirEuropa y otra europea las 3 aerolíneas; no están Alemán, Chico Pardo ni Aspe
*Avala CIRT a Fox para concesiones de radio; SARE ahora sí a BMV con 80 mdd; Forte por Rojas en Bancomext y gana Méndez; Savia informe
Alberto Aguilar
NO ES NINGÚN secreto el crecimiento que ha mostrado la industria avícola del país. Vaya el mismo gremio, ahora encabezado por Justo López Martínez y quien relevó no hace mucho a César de Anda se ha encargado de hacer una amplia difusión del comportamiento que han mostrado productos como el pollo y el huevo.
Se sabe, por ejemplo, que pese a los ciclos inherentes de un rubro muy ligado al ámbito de los granos, la producción de pollo aumentó de 1994 al 2004 a un ritmo anual del 5.6 por ciento, mientras que la del huevo en 4.2 por ciento.
En ambos casos se hace ver que el avance se explica por su valor nutricional y el precio. También hay consideraciones de tipo biológico en cuanto a la rapidez del ciclo de gestación y maduración de un pollo, lo que a su vez da más eficiencia a su producción.
Hoy en día el pollo está considerado tanto en México como en el mundo como la carne de mayor consumo. Sólo es superada por la de cerdo, aunque se cree que, por su comportamiento, para el 2020 podrá tener el liderazgo.
Aquí aún habría mucho por crecer. El per cápita del pollo es de 23.4 kilos al año, mientras que en EU es de 45 y en Brasil 33 kilogramos. Aun así somos el sexto consumidor del mundo.
En cambio en huevo, México es la nación con mayor consumo del planeta con un per cápita de 21.5 kilogramos. Esto se debe a un tema de poder de compra, dado que en países más desarrollados hay mayor diversidad de proteínas animales en la mesa.
En ese rubro hay unas 200 empresas orientadas tanto a pollo como a huevo. Sin embargo hemos visto un fuerte proceso de concentración por la eficiencia requerida y las economías de escala.
Existen tres compañías que no han dejado de aumentar su relevancia: Bachoco que encabeza Francisco Javier Robinson Bours y que es el líder indiscutible en pollo con 31 por ciento, seguido de las estadounidenses Pilgim’ s que lleva Alex Mann con 13.5 por ciento y Tyson comandada por José Antonio Valdez 11 por ciento.
El caso de la firma sonorense es bastante conocido, no sólo por sus 52 años en el mercado, sino porque además va cumplir siete años que decidió hacerse pública. Es dirigida por Cristóbal Mondragón Fragoso con 23 años en esa compañía y a quien le toca representar a una administración totalmente institucionalizada.
Mientras que la producción de pollo que totaliza en el país 2.5 millones de toneladas creció en la última década 73 por ciento, esa firma triplicó su tamaño vía eficiencias o por adquisiciones. En junio compró en el sureste Grupo Sanjor. En 1999 también en Yucatán había adquirido Campi, entonces la cuarta productora, a Desc de Fernando Senderos.
Bachoco no es más un empresa regional, puesto que posee una red de distribución nacional y plantas procesadoras que operan en forma coordinada con 700 granjas que abastecen siete complejos industriales ubicados en el Noroeste, Occidente, Bajío, Oriente y Sureste. Tiene 20 mil empleados y ventas por unos mil 200 millones de dólares al año.
En pollo ataca todos los canales e incluso pollo vivo que representa 20 por ciento de sus ventas. También está en precocidos y procesados. Es el principal proveedor de Yum que encabeza Steven Pepper con KFC.
En huevo, segmento muy pulverizado, Bachoco es el segundo productor con el 7 por ciento del mercado. Posee la marca más identificada con el consumidor, tras su decisión de ofrecer huevo empacado a finales de los ochenta y el respaldo de campañas publicitarias muy ingeniosas.
Pero lo más interesante es que Bachoco se prepara para nuevos desafíos. Desde hace algunas semanas el Departamento de Agricultura de EU inspecciona sus complejos en Sinaloa y Yucatán para desde ahí exportar por primera vez a EU.
Hasta ahora digamos que Bachoco había estado muy ocupada en aprovechar las oportunidades del mercado doméstico. Esa meta continúa pero se estima que llegó el momento de expandirse a otras latitudes. Bachoco buscaría aprovechar el mercado de la nostalgia.
Se espera arrancar hacia las ciudades donde hay más presencia de connacionales básicamente con pollo. También estaría en su foco Japón, aprovechando el acuerdo con ese país y quizá Centroamérica.
Bachoco tiene la escala suficiente para competir. De facto ya lo hace aquí con Tyson que es la firma más influyente del mundo y por supuesto Pilgrims. Es la séptima empresa avícola más grande del orbe.
* * *
DE LOS diez certificados de participación que hace unos días se entregaron en Cintra que encabeza Andrés Conesa, ocho van por cualquiera de los dos paquetes en venta, esto es Aeroméxico o Mexicana, y hay un postor en específico que apuesta por cada una de éstas. Siete son personas físicas de nacionalidad mexicana y únicamente hay tres aerolíneas entre las que le puedo confirmar están Iberia de Fernando Conte y AirEuropa del grupo turístico hispano Globalia, representado por Juan José Hidalgo. La tercera es otra línea europea, pero no es Lufthansa. Entre los empresarios están Olegario Vázquez Raña y todo parece indicar que Germán Larrea del Grupo México, quien habría cambiado de opinión. No están ni Miguel Alemán, ni Fernando Chico Pardo, ni Pedro Aspe, por aquello de sus proyectos de bajo costo. Tampoco Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Roberto Hernández y Alfredo Harp o Carlos Peralta. Para septiembre está prevista la formación de los consorcios.
* * *
EL JUEVES DE la semana pasada los miembros de la CIRT encabezados por el yucateco Alejandro García Gamboa se reunieron con Vicente Fox en lo que es el tradicional encuentro de ese gremio previo al V Informe de Gobierno. Estuvieron Carlos Abascal de Segob y Pedro Cerisola de la SCT. Los ahí presentes manifestaron la aceptación de esa cámara a recibir antes de que concluya el sexenio un nuevo paquete de concesiones. La única condición es que se haga con transparencia y proporcionalidad. También se habló de la necesidad de instrumentar los combos para favorecer a los pequeños radiodifusores y empujar la tecnología digital, tema en el que aparentemente aún hay sus dificultades técnicas.
* * *
OTRA COLOCACIÓN BURSÁTIL inminente es la de SARE, la desarrolladora de vivienda que encabeza Dionisio Sánchez. Durante el año se ha pospuesto; sin embargo, ahora sí ya se decidió y deberá salir en la semana que va del 5 al 9 de septiembre, sumándose a otras ofertas de capital que se han realizado en el año como la de ICH de Rufino y Sergio Vigil y FEMSA de José Antonio Fernández “El Diablo”. Apenas recién se listó BBVA de Francisco González y como le había platicado también la del BSCH que preside Emilio Botín que está casi lista, toda vez que la semana pasada fue aprobada en la BMV que preside Guillermo Prieto. La oferta de SARE se situará en unos 80 millones de dólares.
* * *
HACE POCO LE platiqué de la salida de Salvado Rojas de Bancomext para incorporarse a Demet, la desarrolladora que lleva Bernardo Riojas. Bueno, pues ya se designó a su reemplazo en la Dirección Adjunta de Promoción de Negocios. Se trata de Sergio Forte Gómez, ex director general adjunto del IPAB. El que influyó en su nombramiento fue Julio César Méndez, quien tras concluir su gestión en ese instituto regresó a Bancomext para hacerse cargo del área de Crédito. Se asegura que también tuvo que ver con el nombramiento de Miguel Siliceo Valdespino en la Dirección de Finanzas. Con éste tiene una conocida relación de amistad. O sea que en independencia de una labor más bien distante de Héctor Reyes Retana, Méndez Rubio ha ganado terreno.
* * *
SERÁ MAÑANA CUANDO se realice una nueva asamblea en Savia. La convocatoria fue ratificada y el acto corporativo será encabezado por Arturo Estrada como presidente. También participará el abogado Gerardo Montes Peña, ambos ligados a los intereses de Alejandro Garza Lagüera. Amén de algunas designaciones, el principal punto será la presentación del informe sobre la situación legal que muestra esa entidad que fue manejada por Alfonso Romo.
* * *
aguilaralberto@prodigy.net.mx