INICIOS
En esta ciudad, un grupo de damas caritativas empezó a juntar despensas para mujeres mayores de escasos recursos, las cuales eran repartidas puerta por puerta, después se acondicionó un pequeño cuarto en el que se entregaban la despensa y el grupo de mujeres congregadas preparaba sus alimentos.
Posteriormente, en 1968 se fundó el Asilo de San Vicente de Paul a manos del grupo de damas vicentinas, quienes han logrado establecer la casa–hogar para ancianitas de la localidad.
Actualmente, el asilo cuenta con habitaciones y baño individuales para cada huésped, una capilla, un comedor, jardines e instalaciones acondicionadas a las necesidades de las señoras mayores que ahí residen.
El hospicio se sostiene básicamente con donativos de caridad y con actividades organizadas y realizadas por las damas vicentinas, algunas ancianitas pagan cuotas de recuperación, pero la mayoría permanece de manera gratuita.
En el asilo se llevan a cabo eventos públicos, como bautizos y primeras comuniones, en la capilla, junto con su evento de celebración, ya sean comidas o desayunos para recaudar fondos con los que se sostiene el hospicio. También se reciben donativos del DIF Estatal y de algunas empresas privadas, que ofrecen apoyo con sus productos como leche, carne, harina y dinero en efectivo.
Así mismo, algunos centros de estudios y escuelas como: CBTIS, Colegio Guadiana, Colegio McKinley e Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inapam), hacen visitas como servicio social en las que comparten actividades como manualidades, pintura y charlas de convivencia con las señoras mayores.
Las damas integrantes del grupo de FEF apoyan con meriendas, la UJED coopera con presentaciones musicales en fechas especiales, así como también el Gobierno del Estado ofrece espectáculos como danzas folclóricas.
Las damas vicentinas están siempre al pendiente del asilo, llevan a cabo la administración de los fondos recaudados (los cuales en ocasiones no son suficientes por falta de eventos sociales celebrados en el recinto) para final de año, por lo que deben ser gestionados cuidadosamente. Están al pendiente de las compras de mandado, medicinas y artículos de limpieza, entre otros, además de recoger los donativos en especie antes mencionados, así como también recoger algún donativo de tipo altruista.
NECESIDADES
Además de alimentos y artículos de limpieza, sillas de ruedas y pañales principalmente.
Cabe mencionar la importancia de la necesidad de compañía, de cariño y de contacto que las señoras hospedadas en el asilo tienen. Algunas son visitadas por sus familiares, otras no, lo cual puede causarles depresiones, algunas de gravedad en estas señoras que en ocasiones son abandonadas por sus parientes.
En el asilo se pueden cubrir las necesidades básicas como techo y sustento, pero es difícil cubrir la parte emocional y los sentimientos de soledad, por lo que se subraya la necesidad de acercamiento personal y humano para con estas personas, especialmente de sus familias.
PERSONAL
El asilo cuenta con una secretaria que atiende a las personas interesadas en celebrar sus eventos en el lugar, además trabajan enfermeras, religiosas y médicos geriatras están al pendiente de las residentes.
Estudiantes de la Facultad de Enfermería y Psicología realizan ahí su servicio social.
ACTIVIDADES
Las señoras mayores reciben a sus visitas diariamente de 10:00 a 13:00 horas y por la tarde de 16:00 a 18:00 horas.
Todos los días asisten a misa en la que toman la sagrada eucaristía a manos del sacerdote Joaquín Olguín.
Reciben la visita del geriatra Guerrero Iturbe, quien está pendiente de ellas todos los días.
Presentaciones ofrecidas en fechas especiales.
Reciben las visitas mencionadas de instituciones y centros de estudios.
Un honor antes que un servicio
“Antes de pensar en el servicio que prestamos, para nosotras es un honor poder atender a las damas que habitan el hogar”.
Teresita Soto Cesaretti, voluntaria vicentina
- Aurora Montes de Oca, presidenta
- Guadalupe Blanco, vicepresidenta
- Elsa Martínez, secretaria
- María Teresa Elordoy de Saracho
- Teresita Chávez
- Rosita Gorjón
- Susana de Peña Vicario
- Chelo de Olivas
- María Luisa Soto Cesaretti
- Laurencia de Rivera
- Domitila Santiesteban
- Josefina Solís Curiel
- Alicia Ibáñez
- Estela Muguiro de Medina
- Elena Muguiro de Duffour
- Cristina de Álvarez
- Elma y Norma Elizondo, entre otras.
Integrantes
El grupo de Damas Vicentinas de Durango está conformado por:
FUENTE: Hogar de Ancianos de San Vicente de Paul.