El Siglo de Durango
El patio de arcos del Heroico Congreso del Estado fue el escenario para la presentación del libro “Ignacio Parra, bandido legendario”, de la autoría de Gilberto Jiménez Carrillo y José Teodoro Ortiz Parra. Los invitados a dicho evento se dieron cita en el recinto hace unos días en punto de las 18:00 horas.
La obra trata sobre la vida del “Tigre de Canatlán”, originario de dicha entidad, un famoso bandolero del siglo XIX. Éste fue uno de los principales transgresores de la ley en la época porfiriana en la que también participaron personajes como Heraclio Bernal, “El Rayo de Sinaloa”, y Doroteo Arango, “Francisco Villa”.
De hecho, se puede decir que Parra fue el primer maestro de “El Centauro del Norte”, el segundo fue la vida misma; fue su antecesor y le inculcó sus ideas.
Aunque fue alguien que usualmente permanecía en el anonimato, era odiado por los ricos y seguido por el pueblo. Según palabras de una asistente: “fue un Robin Hood mexicano”, les quitaba a los que tenían más y se los daba a quienes tenían menos. En aquel tiempo, donde Porfirio Díaz gobernaba el país, el 80 por ciento de la población era pobre.
COMENTARIOS
El texto es el resultado de una amplia investigación oral y documental realizada por los autores sobre la vida, las aventuras y la muerte del bandido que vivió entre los años 1864 y 1898. Por lo tanto, tiene qué ver con la vida cotidiana de hombres y mujeres asentados en Durango a finales de aquel siglo.
“Parra fue un hombre que representó el coraje y la inconformidad en contra de los abusos y de las injusticias”, dijo Jesús Alvarado. En las páginas de este libro se describe a un hombre sencillo y directo, pero a la vez respetuoso y coloquial.
En esa época, estos personajes eran temidos por muchos, pues buscaban documentos periodísticos y eclesiásticos que incriminaban a personas de alto rango. Por su parte, los hacendados les tenían pavor y hasta llegaron a hacer tratos con ellos para que no robaran sus propiedades.
Rubén Osorio comentó que la fama de “Pancho Villa” nunca se irá a pique, que sería como olvidar a Napoleón Bonaparte. Por lo tanto, la vida de “El Tigre” pasará a la historia junto con la de su discípulo.
Dos autores describen a los bandidos: uno comparó al “Centauro del Norte” con Zapata y dijo que el primero era un guerrillero, en cambio el segundo era una agitación de vandalismo; y otro los definió como “criminales sociales y políticos”.
Al finalizar la presentación se invitó a los asistentes a realizar un brindis con vino blanco por el éxito de esta nueva obra, fruto de una larga investigación por parte de los autores. Después se les ofrecieron bocadillos.
La gente quedó complacida, conoció un poco más de la historia de su Estado y sobre la vida de un bandido de gran importancia para su gente, que vivió hace más de una centuria para mejorar la calidad de vida de su pueblo.
Participantes
Hablaron de la obra “Ignacio Parra, bandido legendario”:
- Dip. Lic. Jesús Alvarado Cabrales – Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado.
- Lic. José de la O. Holguín – Presidente de la Unión de Cronistas del Estado de Durango.
- Dr. Rubén Osorio Zúñiga – Historiador chihuahuense.
- Gilberto Jiménez Carrillo – Coautor.
- José Teodoro Ortiz Parra – Coautor.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.