@@ADSSCRIPTS@@

Kiosko

Turismo rural en México

Agencias

Siempre existen otras formas de hacer las cosas. Esto incluye las actividades de esparcimiento. Por ejemplo, el viajar y conocer lugares (turismo) no está exento de alternativas nuevas.

Se define al turismo rural como viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, conociendo sus expresiones sociales, culturales y productivas tales como: tradiciones, folclor, ferias, fiestas, gastronomía y artesanías.

La ventaja del turismo rural es que tanto los paseantes nacionales como los extranjeros pueden conocer de manera directa el campo, las actividades principales y mezclarlo con una hostelería agradable, vistas hermosas y una gastronomía atractiva.

CAVAS FREIXENET

En pleno corazón de la zona vitivinícola de San Juan del Río en Ezequiel Montes, Querétaro, se encuentran las mejores cavas del Continente Americano.

Un paseo por demás interesante y fuera de lo común puede ser la visita a las Cavas Freixenet, que ofrecen diariamente recorridos gratuitos para que pueda conocer acerca de la elaboración de vinos.

La visita comienza con un video donde puede adentrarse en la historia de Freixenet, para después pasear por la planta donde conocerá el proceso completo, desde cómo se extrae el líquido después de la cosecha, hasta el embotellado y etiquetado

Las cavas están a 25 metros de profundidad, donde los cambios de temperatura son mínimos para favorecer la crianza de los vinos.

La ubicación fue escogida por ser un lugar con características geoclimáticas óptimas para la elaboración de buenos vinos, con variedades de uvas mexicana, española y francesa reconocidas mundialmente.

Cada año, Freixenet realiza una serie de eventos especiales como: Mercado Loco, Concierto y Comida Catalana, Festival de la Paella, Fiesta de la Vendimia, El Arte y el Vino, Concierto de Navidad y El Encuentro Internacional de Chefs.

Cavas Freixenet cuenta también con una tienda donde usted podrá encontrar todos los vinos que ahí se elaboran, así como los importados desde España.

BOSQUES DE MONTERREAL

Ubicado a 90 minutos de Monterrey y 40 minutos de Saltillo, es un lugar enclavado en la montaña con cabañas muy bien equipadas con capacidad de dos hasta 16 personas.

La atracción principal y la que ha dado fama al sitio es su pista de esquí; pero también se pueden realizar otras actividades que van desde la práctica del golf, cabalgar, pasear en cuatrimotos, nadar en albercas y otras.

Hay más de 40 cabañas y una pequeña granja donde los pequeños conocen y conviven con los animales. Hay pistas de ciclismo, una pista sintética para esquiar, albercas techadas y una muy buena gastronomía típica del norte del país.

Además, es el único lugar en México donde se practica el esquí durante todo el año. Además de ser un concepto nuevo y atractivo es el primer espacio de este tipo en Latinoamérica.

Fundado en 1982, con una extensión de 700 hectáreas, Bosques de Monterreal cuenta con un desarrollo arquitectónico en equilibrio con la abundante naturaleza de la región: pinos, encinos, cedros, etcétera.

En Bosques de Monterreal hay dos tipos de pistas, la principal que mide cerca de 230 metros; y la de aprendizaje de 45 metros de largo.

KOHUNLICH

Ubicado en Quintana Roo, es un lugar en la selva maya con cabañas y mucho contacto con la naturaleza salvaje de aquellos lugares. Muy propio para caminar, explorar entre la selva, el kayak, navegar en los ríos y conocer las costumbres naturales de sus habitantes.

Un sitio que resulta de gran interés, en virtud de que la variabilidad de conjuntos arquitectónicos explorados a la fecha permite conocer aspectos muy diversos de la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos habitantes del sitio.

La zona está conformada por una serie de conjuntos arquitectónicos de carácter ceremonial y residencial, algunos de los cuales pudieran haber funcionado como barrios o agrupamientos familiares de alto nivel. Actualmente, el recorrido se inicia en el complejo residencial asociado a la acrópolis, donde puede observarse un interesante conjunto de edificios residenciales equipados con banquetas, nichos y diversos elementos asociados a la vida cotidiana.

En Kohunlich también se ha excavado una serie de edificios residenciales, que habrían sido ocupados por la elite gobernante del sitio; los más importantes son los correspondientes a los conjuntos conocidos como los 27 Escalones y Pixa’an, el último de los cuales aún se encuentra en proceso de exploración durante 1999.

Quien visite el sitio podrá, por tanto, conocer una ciudad completa, en la que también es posible observar un complejo sistema de canalización del agua de lluvia hacia la Aguada, de aparente construcción artificial.

PEÑAS CARGADAS

Llamado así por sus caprichosas formaciones rocosas, creadas a partir de masas de basaltos e ideal para practicar el alpinismo, campismo, día de campo, ciclismo, caminata, donde se puede apreciar y disfrutar la belleza natural de ese lugar.

Se localiza a 28 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pachuca, se toma la carretera 105 a Tampico, hay una desviación a Real del Monte y en este poblado se localiza el camino a Santa Rosalía; seguir hacia el Sur, a cinco kilómetros se encuentra la desviación de terracería que conduce a Peñas Cargadas.

El parque ocupa una extensión aproximada de tres hectáreas, pueden observarse unas majestuosas formaciones de basalto rodeadas por vegetación de pino, encino y oyamel. El parque es ideal para acampar y realizar días de campo y caminatas, así como para la práctica del alpinismo en las elevadas rocas.

Un sitio adecuado para la práctica de los variados deportes de campo en los que entrará en contacto con la naturaleza, en medio de bellos paisajes y oportunidades para realizar variadas actividades.

LOS VALLES CENTRALES

Caminata, montar en bicicleta, montar a caballo, observar las aves, participar en talleres de artesanías o en fiestas locales, ceremonias y danzas son sólo algunas de las actividades que ofrece la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

Esta gran zona rodea la capital del estado y es rica en tradiciones, leyendas y gastronomía. Las rutas en los Valles Centrales incluyen sitios como Monte Albán, la cuna de la civilización zapoteca; San Antonio Arrazola, un pueblo de artesanos que crean los famosos alebrijes, fantásticos animales multicolores tallados en madera; La Lobera en Zaachila, donde planear en aviones le lleva literalmente a otras alturas; Puerto Escondido, Teotitlán del Valle y Santa Ana del Valle, donde las atracciones naturales están unidas con la belleza de la vieja tradición de los textiles de lana, y la cultura y la historia local están representadas en sus museos comunitarios; Yagul, donde las ruinas prehispánicas dan un marco especial a la aventura en rappel y escala; sin olvidar Ocotlán, Tlacoulla o San José El Mogote, donde las expresiones culturales, como los mercados, artesanías, las fiestas, la forma de vida y la gente misma son la mayor atracción.

ACTIVIDADES

Las actividades que se pueden realizar principalmente son:

  • Talleres artesanales: la experiencia se basa en participar y aprender la elaboración de diferentes artesanías en los escenarios y procedimientos autóctonos. Existen talleres de: alfarería, madera, piel, vidrio, barro, papel, juguetes, fibras vegetales, etc.
  • Etnoturismo: viajes que se relacionan con los pueblos indígenas y su hábitat, con el fin de aprender de su cultura y tradiciones.
  • Vivencias místicas: ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de conocer y participar en la riqueza de las creencias, leyendas y rituales divinos de un pueblo, heredados por sus antepasados.
  • Fotografía rural: esta actividad es de gran interés para aquellos viajeros que gustan capturar en imágenes las diferentes manifestaciones culturales y paisajes del ambiente rural.
  • Talleres gastronómicos: tienen la motivación de aprender, preparar y degustar la variedad gastronómica que ofrecen los anfitriones de los lugares visitados.
  • Preparación y uso de medicina tradicional: el conocer y participar en el rescate de una de las más ricas y antiguas manifestaciones de la cultura popular mexicana, que es la preparación y uso de medicina tradicional.
  • Ecoarqueología: estos viajes a zonas arqueológicas implican interés de los turistas por conocer las relaciones entre el hombre y su medio ambiente en épocas antiguas, así como su importancia actual como forma de identidad cultural y conservación ambiental.

FUENTE: Agencias.

COSTOS

Los precios otorgados por agencias de turismo de la ciudad hacia los distintos destinos en viaje sencillo económico son los siguientes:

Avión:

  • Durango-Monterrey $2780
  • Durango-Querétaro $4,434 sin embargo es más económico viajar a la Ciudad de México, para de ahí tomar un camión a Querétaro, el cual se encuentra a media hora de la ciudad.
  • Durango-México $1,330
  • Durango-México-Oaxaca $2,829
  • Durango-México Quintana Roo $2,900
  • No se maneja transporte directo a Hidalgo, por lo que el costo a México sería de $621 pesos en camión y $1,330 en avión.
  • ¿Sabías que...?

    ... Felipe II fue el emperador del imperio más grande de la edad moderna.

    Escrito en: conocer, actividades, realizar, sitio

    Noticias relacionadas

    EL SIGLO RECIENTES

    + Más leídas de Kiosko

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas