Avalado por su destacada trayectoria en el terreno musical, el instrumentista Ernesto Reséndiz Cisneros fue invitado a desempeñarse como solista al piano durante el concierto mensual de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (OSUJED), el próximo viernes en el Teatro Ricardo Castro, razón por la que El Siglo de Durango conversó en entrevista con el ejecutante local.
Reséndiz Cisneros se mostró complacido por la invitación que recibió de Ramiro Javier Corral, director de Difusión Cultural de la Máxima Casa de Estudios, de formar parte del sexto concierto de la temporada 2007 de la Orquesta, la cual según dijo, aceptó de inmediato a pesar de no presentar ningún espectáculo de música clásica desde hace 15 años.
?Este concierto significa un reto para mí, pues es verdad que nunca he estado alejado de la música por el grupo al que dirijo y por otros proyectos, sin embargo llevo muchos años que no me presento a nivel concierto con el género clásico?, reveló el instrumentista.
PREPARACIÓN
Reséndiz enfatizó que para alcanzar el nivel de concertista al ejecutar el vals ?Capricho?, de Ricardo Castro, se necesita una preparación exhaustiva, sobre lo que refirió: ?Tuve poco tiempo para prepararme, sin embargo acepté interpretarlo porque ésta no será la primera vez que lo haga?.
Respecto a la obra de Castro, el pianista manifestó que sin duda es la más famosa del insigne compositor, sobre quien destacó que lamenta que no se le ha dado su lugar, ?poca gente sabe que este personaje fue el primer director del Conservatorio Nacional de Música, por ejemplo?.
Además, Ernesto Reséndiz subrayó que no le parece justo que se le haya dado mayor difusión a la vida y obra de Silvestre Revueltas, siendo que Ricardo Castro fue tan destacado como el músico oriundo de Santiago Papasquiaro, Durango.
DIFUSIÓN
Ernesto Reséndiz no se explica cómo es posible que la obra ?Concierto No. 1 para piano y orquesta?, de la autoría de Castro, no haya sido grabada en ninguna ocasión, por lo que exhortó a las autoridades correspondientes a que tomen en cuenta el dato, pues considera que el destacado músico merece ser difundido, así como la pieza en mención, de la que opina que es tan hermosa como el vals ?Capricho?.
Retomando el tema del concierto del próximo viernes, Reséndiz Cisneros reiteró la invitación al público duranguense a que asista al Teatro Ricardo Castro, pues aseguró que el evento será de calidad, no sólo por el equipo que conforma la OSUJED, sino también por el repertorio y la preparación con que cuenta el director huésped, Cuauhtémoc Juárez Hernández.
DATOS DEL PIANISTA
Nacido dentro de una familia de instrumentistas, Ernesto Reséndiz Cisneros tuvo su acercamiento con la música desde muy corta edad, orientado en la trompeta por su padre Gregorio Reséndiz Zúñiga y su tío Pablo Cisneros García.
Años más tarde el pianista Abraham Viggers Arreola fue su instructor en la ejecución del piano, mientras que en el terreno de la composición Reséndiz fue orientado por Alfredo A. González.
En 1974 fue Valor Juvenil Nacional y en dos ocasiones fue nombrado Campeón Estatal como ejecutante de piano en el evento Intermagisterial; obtuvo el segundo lugar nacional en un certamen convocado por la Conacurt, entre otros reconocimientos.
Reséndiz es considerado dentro del gremio musical como uno de los instrumentistas más consolidados, debido no sólo a su talento, sino también por su entrega a su carrera profesional, pues actualmente maneja a uno de los grupos versátiles más importantes de la localidad.