Una buena calidad visual es esencial para el desarrollo de los infantes, por lo que realizar la detección temprana de posibles problemas de la vista puede impactar en un mejor desempeño escolar y su calidad de vida en general”, expresó Roberto Tapia, licenciado en Optometría por la UNAM.
Uno de cada cuatro menores padece un problema visual, indica la Academia Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés), por lo que recomienda que lo niños sean examinados antes de entrar a la escuela para identificar posibles problemas visuales que pudieran afectar su desempeño académico e incluso evolucionar hasta limitar la visión.
Si observa que su hijo presenta dolor de cabeza al salir de la escuela, tiene ojos irritados al hacer sus tareas escolares o frunce el ceño en el momento de leer, probablemente se deba a una dificultad en la visión como astigmatismo o miopía, que requiera ser corregida a través del uso de lentes que les brinden calidad, confort y protección visual”, mencionó el optometrista.
Además de los errores refractivos comunes en la niñez como miopía, hipermetropía y astigmatismo, existen otros problemas como el estrabismo (ojos cruzados), la ambliopía (ojo perezoso) o la ptosis (párpados superiores caídos) que también pueden alterar la vida escolar de los pequeños estudiantes.
El especialista destacó que existe un factor de riesgo determinante para la salud visual infantil poco conocido por padres y maestros: la exposición a los rayos ultravioleta (UV) solares.
Durante la niñez estamos mayormente expuestos a los rayos UV solares, en una proporción tres veces más respecto a los adultos, ello debido a que hay una gran disposición a estar en ambientes al aire libre como en clases de educación física y actividades deportivas en la misma escuela o al salir de clases”, abundó.
Aunado a ello -mencionó- el cristalino de un niño menor de diez años absorbe seis veces más radiación UV, lo cual puede ocasionar problemas como conjuntivitis, degeneración macular, daño en cornea y retina, así como catarata, principal causa de ceguera en el mundo.
El uso de computadora tanto en el trabajo escolar como durante las tareas en casa es otro factor que puede provocar problemas en la calidad visual, principalmente estrés y fatiga ocular; por ello el uso de lentes Transitions también brinda confort visual, al reducir la tensión y la fatiga ocular en los horarios de clase y estudio.
Además -dijo- los lentes Transitions son los únicos en el mundo que cuentan con el aval del Consejo Mundial de Optometría y de la Asociación Americana de Optometría como protectores al 100 por ciento contra los rayos UV.Finalmente, el especialista reiteró que una visión saludable es sinónimo de una buena calidad de vida, por lo que aconsejó que tanto los niños como los papás acudan una vez al año con un especialista en salud visual (oftalmólogo u optometrista) para la realización de un chequeo de su capacidad visual y salud ocular.
Coadyuvar a mantener una visión saludable en sus hijos es responsabilidad de los padres. Nunca es demasiado temprano para comenzar con el cuidado de los ojos de los niños.