Gómez Palacio, Dgo.
Ante la solicitud de 36 familias afectadas del ejido Luján se llevó a cabo por parte de la Oficina Regional Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) la verificación en cuanto al trabajo que 17 casas de fumigación realizaron en coordinación con los departamentos de Prevención Social y Protección Civil del Ayuntamiento de Gómez Palacio.
El objetivo de esta actividad fue eliminar una plaga de termitas, especie que ocasiona daños tanto áreas verdes como en construcciones, puesto que este insecto se alimenta de todo material que contenga celulosa, tal como papel, cartón, madera, periódico, etc.
Uno de los motivos principales para que se eleve la población de las termitas es que hay casas o construcciones que son de paredes de adobe y techos de tabletas con tortas de tierra y paja, lo cual es considerado alimento para la termita, comentó Jesús Romero Torres, jefe regional de Coprised, durante el recorrido de verificación y fumigación en el ejido Luján.
Agregó que se recomienda eliminar de inmediato las maderas o materiales infestados y reutilizarlos como leña, además de usar materiales que no contengan celulosa, tales como marcos de fierro, lámina galvanizada, techos de cemento y paredes de block.
Estas 17 casas de fumigación están registradas y autorizadas por la Secretaría de Salud, a través de la Oficina Regional de Coprised; por ello el objetivo de este operativo fue verificar que éstas siguieran los lineamientos para el buen uso y manejo de plaguicidas.