Vulcanólogos que inspeccionaron hoy el volcán Turrialba, ubicado en el este de Costa Rica, descartaron que se avecine una erupción de lava, tras la fuerte expulsión de ceniza de los últimos días, y descubrieron la formación de dos nuevos cráteres en el coloso.
El vulcanólogo de la Red Sismológica Nacional (RSN) Raúl Mora declaró a periodistas en la cima del volcán que las erupciones provocaron la formación de dos nuevos cráteres: uno de 30 metros de diámetro y otro de 20, los cuales se podrían unir en los próximos días.
Afirmó que por esos cráteres el volcán expulsa desde el martes ceniza y gases y aún continúa haciéndolo, pero en menor cantidad a la registrada el martes y el miércoles pasados.
Por su parte, el vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) Marino Protti aseguró que "no hay magma ascendiendo", por lo que está descartado que se vaya a producir pronto una erupción de lava.
Comentó que la ceniza expulsada desde el martes por el coloso es "material viejo que no representa actividad magmática", es decir, se trata de ceniza que se encuentra en la superficie del cráter principal desde hace años.
Las pequeñas comunidades agrícolas de Turrialba, provincia de Cartago, situadas en las faldas del volcán, han sufrido daños por la caída de ceniza que afectó viviendas, autos, cultivos y animales.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene una alerta amarilla (intermedia) en esas zonas, lo que supone la activación de los comités de emergencia locales y el envío de suministros para atender las necesidades de la población afectada.
Hasta el momento se han evacuado a 36 personas de comunidades situadas en las faldas del coloso, de las cuales 27 se encuentran en un albergue y nueve se trasladaron a casas de familiares, según los datos de la CNE.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha informado que en la zona cercana al volcán existen 143 fincas lecheras, con una población de 4.415 animales, de los cuales unos 800 pueden estar en riesgo.
Muchos ganaderos de la zona ya han evacuado a sus reses.
El volcán Turrialba, situado unos 80 kilómetros al este de San José, tiene 3.340 metros de altitud y es un Parque Nacional, pero la CNE recomendó su cierre definitivo, ya que su actividad se ha venido incrementando en los últimos meses con lanzamiento de gases y ahora de ceniza.
La última vez que el Turrialba hizo una erupción completa fue en 1866 y sus cenizas, de acuerdo con los registros históricos, llegaron hasta Nicaragua.