@@ADSSCRIPTS@@

Deportes

¿QUÉ ES UN FUTURE? COMENTANDO DE TENIS

J. RAÚL MARTÍNEZ

Los Futures (del inglés, futuro) son torneos profesionales que forman parte del Circuito de Tenis de la ITF ( Federación Internacional de Tenis).

Deben su nombre a que gran parte de los jugadores que participan son jóvenes que recién ingresan y/o con pocos años en el circuito.

Siendo éstos la categoría inferior de los torneos profesionales; Grand Slam, ATP 1000 Masters Series, ATP 500 Series, ATP 250 Series y ATP Challengers, y Futures.

El cuadro de individuales está integrado por 32 jugadores, y el de dobles por 16 parejas. El cuadro clasificatorio de individuales está formado por 64 ó 32 jugadores, quienes buscan ocho lugares en el cuadro principal. La realización de una clasificación en dobles está sujeta totalmente a la voluntad de los organizadores del torneo.

Existen tres tipos de torneos Futures, que se diferencian en la cantidad de premios y puntos repartidos; estos torneos eran conocidos antiguamente como los torneos Satélites.

Los Futures 15 mil+H, los cuales reparten 15 mil dólares en premios y brindan alojamiento a los jugadores. Y los puntos que reparten son los siguientes: ganador 33, final 19, semifinal nueve, cuartos de final cuatro, dieciseisavos uno.

Los Futures 15 mil que también reparten 15 mil dólares en premios. Y en puntos: campeón 25, final 14, semifinal siete, cuartos tres, dieciseisavos uno, treintaidosavos nada.

Los Futures 10 mil los cuales reparten 10 mil dólares en premios. Y en puntos: campeón 17, final nueve semifinal cinco, cuartos de final dos, dieciseisavos uno, treintaidosavos nada.

La ITF exige para la realización de un Future 15 mil la organización de otro torneo con las mismas características en el mismo país en la semana anterior o en la siguiente.

Para poder organizar un Future 10 mil debe haber dos torneos de las mismas características en las semanas anteriores o siguientes.

Actualmente la ITF organiza y sanciona la cantidad de 420 torneos Futures en todo el mundo.

Estos torneos, debido a la escasa cantidad de premios y de puntos que otorgan para el ranking ATP, son considerados los torneos de menor importancia en el circuito, pero son los torneos de mayor importancia para los jóvenes que quieren dar el gran paso de amateurs al duro camino del profesionalismo, donde un muy alto porcentaje de jóvenes no verán realizadas sus expectativas como tenistas, ya que la feroz competencia, los escasos premios por la poca remuneración económica y de puntos serán unos de lo muchos obstáculos con los que deberán empezar a lidiar estos jóvenes que empezarán a incursionar en este nuevo esquema deportivo, que vienen de jugar campeonatos nacionales colegiales y algunos internacionales sin premios en efectivo.

Además de que muchos jóvenes empiezan a probar suerte desde los quince años y el separarse de sus familias, dejar la escuela, vacaciones; todo esto aparenta el sueño ideal de muchos jóvenes que dicen: "qué suave viajar, conocer muchas ciudades y andar paseando por muchos lados", pero tomemos en cuenta que la vida de los tenistas dentro del circuito profesional y más al principio es muy solitaria y más a esta edad cuando empiezan a separarse de la familia, además de que muchos jóvenes llegan a mal pasarse en su alimentación, ya sea por falta de recursos, por los cambios de horarios, o tipos de alimentos en cada región, lo que a muchos los enferma del estómago, lo que altera su ritmo de viajar, entrenar, jugar, descanso y así sucesivamente.

Agregándole que cuando empiezan en esta nueva etapa, los acompañarán una serie de frustraciones por las derrotas tempranas incluso en la fase de calificación y serán su pan de cada día salvo excepciones salpicadas de muy pocos éxitos, pero será el momento de ir sembrando poco a poco y con muy poca garantía de cosechar algo.

Habrá momentos donde ganar un partido o dos de calificación y así poder obtener el pase al cuadro principal les sabrá como si hubieran avanzado a cuartos de final y no se diga ganar un partido de primera ronda del cuadro principal les sabrá como si hubieran ganado el campeonato.

Sabemos que no es fácil hacer la transición de amateur a profesional, pero si se tienen las herramientas necesarias (cualidades, sacrificio, físico, amor por su deporte y están convencidos de que eso es lo que quieren para su futuro), ya dieron el primer paso. Aparte de eso, saber que, como todo en la vida, para obtener resultados hay que trabajar duro y ser disciplinados y aunque en muchas profesiones con eso alcanzaría para obtener nivel aceptable de éxito, en el tenis al ingresar a este nuevo nivel, con eso no está garantizado el éxito. Y no porque yo lo diga sino basado en las probabilidades.

Pero esto no se lo menciono como una manera negativa, ni para persuadir a los que ingresan al ámbito profesional, sino como una manera realista y como un reconocimiento por el esfuerzo y sacrificio que hacen esos jóvenes que tienen un sueño de ser alguien, como alguna vez lo tuvieron Borg, Sampras, Nadal, Federer, Osuna, y muchos mas que hoy son grandes entre los grandes.

Por eso, estimado lector que nos sigue cada miércoles, yo lo quiero invitar si quiere ver un buen tenis, a que acuda esta semana a disfrutar, aplaudir y apoyar a esos jóvenes, entre ellos algunos jugadores Copa Davis del equipo mexicano, como el tiburón Cesar Ramírez, que viene de ser finalista en Guadalajara el domingo pasado, e hijo de mi buen amigo César Ramírez Aguirre al cual le mando un fuerte abrazo.

No se pierda la oportunidad de ver un tenis de calidad internacional en este torneo Future 15 mil, que vuelve a Durango después de casi catorce años y será en las instalaciones del Club Campestre, del día 9 al 14 de noviembre.

Mi correo jrmtzdl@hotmail.com

Escrito en: torneos, jóvenes, muchos, final

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas