¿POR QUÉ SE LLAMA LA CALLE ASÍ? Santiago de Baca Ortiz (1787-1832). El primer Gobernador Constitucional del Estado de Durango fue Santiago Baca Ortiz, declarado Gobernador electo por decreto del Congreso Constituyente del Estado, el 10 de mayo de 1827, y tomó posesión de su cargo el mes de julio del mismo año.
Originario de Santiago Papasquiaro, se caracterizó por su firme ideología liberal, producto de su militancia en las filas de la Logia Masónica Yorquina que existió en ese tiempo en la ciudad de Durango. Se adelantó muchos años a su época al conseguir que se promulgara un decreto que privaba al clero de sus diezmos y declaraba la inexistencia del tribunal de heceduría de la Iglesia Catedral de Durango, ordenando que todos los asuntos sobre diezmos correspondían a los jueces de primera instancia de la capital del estado.
Exigió que los cadáveres de los eclesiásticos se inhumaran en los cementerios ordinarios y no en los templos, como era costumbre de la época. Estas revolucionarias ideas, muy positivas, provocaron el odio y el rencor del Partido Conservador y en especial del clero que de inmediato desató una campaña para derrocar al gobernante.
Fue magnífico gobernante, estableció una escuela lancasteriana, proyectó la introducción de las aguas del río Tunal a la ciudad de Durango, proyecto que después de 150 años no se realiza; mandó plantar el paseo Las Alamedas y en especial la Plazuela del Terror, razón por la cual esta plazuela lleva el nombre de Baca Ortiz, por haber sido mandada forestar por este gobernante.
Antes de ser Gobernador, fue nombrado Diputado al Congreso Constituyente, representante de Durango para redactar la Constitución de 1824.