@@ADSSCRIPTS@@

Ciencia

Simularán el cerebro de una abeja

EL UNIVERSAL

Con el objetivo de dotar de "sentidos" y puedan tomar decisiones los robots, un grupo de investigadores de la universidad Essex y Sheffield, Inglaterra, creará la primera simulación informática del cerebro de una abeja.

Se seleccionó el cerebro de una abeja por la sofisticada capacidad que poseen para procesar lo que ven y lo que huelen. De simular estos procesos los dispositivos robóticos voladores que se usarán en la investigación podrían tomar decisiones para volar con seguridad y de forma independiente.

Hasta ahora, se están invirtiendo cerca 1.5 millones de dólares para desarrolla esta tecnología que podría aplicarse como ayuda en misiones de rescate, trabajar en granjas o polinizando mecánicamente cultivos.

Existen varios intentos de recrear en silicio el funcionamiento de cerebros biológicos como el de humanos, monos y ratones. "Pero organismos más simples, como los insectos sociales, tienen habilidades cognitivas sorpresivamente avanzadas", afirmó el coordinador del proyecto, James Marshall.

Sin embargo, el cerebro de las abejas es más pequeño y accesible que el de un vertebrado, así que se tienen una alta expectación de lograr un modelo exacto que se pueda usar en un robot volador.

Las abejas de miel, además, tienen una excelente capacidad infalible de regresar a su colmena, hasta ahora se cree que utilizan la posición del Sol como punto de referencia y calculan el desplazamiento del astro para estimar la ruta que seguirá para regresar a casa.

Para llevar a cabo el proceso informático los investigadores harán uso de tarjetas gráficas para recrear los sistemas sensoriales del insecto.

De tener éxito se planea utilizar el "cerebro de abeja" en otro tipo de robots para que tomen decisiones en base a sus "sentidos" en lugar responder a tareas preprogramadas.

Escrito en: cerebro, decisiones, tienen, abeja

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Ciencia

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas