
Lou Reed, el 'Padre del Rock Alternativo'
El cantautor estadunidense Lou Reed, considerado el "Padre del Rock Alternativo", por llevarlo a lugares inimaginables, y con más de 20 discos en su carrera artística, falleció este domingo a los 71 años de edad, por causas desconocidas.
En mayo pasado, Reed se sometió a un trasplante de hígado, del cual salió de manera satisfactoria.
Lewis Allen Reed, nombre real del cantante, nació el 2 de marzo de 1942 en Freeport, Long Island, Nueva York.
Es considerado el “Padre del Rock Independiente”, primero como líder de la banda The Velvet Underground y después como solista de su propia música, con cortes como Walk On The Wild Side" o Sweet Jane, para entrar a una de las etapas importantes del siglo XXI.
Durante su carrera llevó el rock and roll a lugares que nadie ha imaginado, al tocar temas y emociones que nunca se habían convertido en protagonistas de otras obras artísticas aparte de novelas, poemas o películas.
Destaca su arte, la genialidad y el gusto por el arte pop, que lo llevaron a involucrarse en una parte de la historia, donde su producción lo sitúa en uno de los lugares más altos de la música.
Entre sus principales discos se encuentran también Rock And Animal y Transformer, con los que tuvo sus primeros acercamientos con un amplio público en el concierto que ofreció en el Meltdown Festival Perdect Night Live in London.
A lo largo de su carrera, tras su primer disco The Velvet Underground And Nivco, el cantante ha sido reconocido como una inspiración fundamental, y ha permanecido como una fuerza constante en un terreno en el que los "genios" vienen y van, víctimas de la moda.
Sin embargo, el trabajo de Reed ha trascendido al paso del tiempo y ha sido influencia para muchos seguidores, con su belleza o rareza que va desde "la locura y la esperanza", hasta "el deseo y la traición, de la reflexión y la adición".
Estos individuos también se sienten confundidos por su propia dualidad: relatos de recuerdos, pesadillas, visiones, sombras, dibujos animados y misterios, todo ello entretejido en el amor de Lou Reed por el rock and roll y su ilimitado potencial en el ámbito.
Durante más de 30 años, Lou Reed ha escrito la historia de América en sus discos, lo personal y lo político se combinan para crear el mito.
Es como su propia mitología que aún sigue creciendo, tal como lo demuestra en uno de sus más recientes trabajos: Ecstasy, paisaje musical que abarca desde algo irónico, hasta varias fases de descubrimiento, de duda y de afirmación, que llega a su punto álgido con su poderío sinfónico postmoderno de Like A Possum.
En esta canción continúa con el sorprendente estilo y energía de Heroin, Sister Ray, Coney Island Baby, Street Hassle y Magic And Loss, piezas épicas que articulan la convergencia de poesía pura, del blues del siglo XXI y el empuje de los ritmos de rock and roll primitivos.
Su pasión por la escritura lo llevó asimismo a lanzar un libro ilustrado en el que compila las letras de las canciones de su disco The Raven (2003), el cual estuvo inspirado en algunos poemas del literato estadunidense Edgar Allan Poe.
Con el título de El Cuervo, esta compilación se publicó en 2010 y cuenta con las ilustraciones del italiano Lorenzo Mattotti, quien fue seleccionado por Reed debido a su "trazo y tenebroso estilo".
Un año después se metió a los estudios de grabación junto a Metallica para grabar un álbum histórico, inspirado en la obra de teatro Lulú de 1937 del dramaturgo alemán Frank Wedekind sobre la vida de una bailarina que fue víctima de abusos sexuales.
En junio 2012, Reed inició su gira titulada From vu to Lulu, con la cual recorrió países como Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania.