@@ADSSCRIPTS@@

Regional

Tres presidentes y tres gobernadores participaron en la ‘súper’

Tres presidentes y tres gobernadores participaron en la ‘súper’

Tres presidentes y tres gobernadores participaron en la ‘súper’

Saúl Maldonado

La mañana de un 3 de enero pero de 2002 dio inicio la construcción de la supercarretera Durango-Mazatlán; el entonces gobernador de Durango Ángel Sergio Guerrero Mier puso en marcha el primer tramo de nueve kilómetros sin el aval aún de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que no aceptaba la obra con el argumento de que no había aforo vehicular que lo demandara.

Esta puesta en marcha provocó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acelerara los trámites ante Hacienda para que la misma SHCP liberara los recursos y fue el 30 de enero del mismo año cuando de forma oficial la Federación respaldó el proyecto con 100 millones de pesos, de los cuales 50 millones era la aportación estatal.

Sinaloa no arrancó trabajos a la par de Durango; lo hizo hasta 2003, aunque las autoridades sinaloenses estaban más interesadas en la autopista Sinaloa-Tepic, que los conectaba con el centro del país, por lo que no le invertían en la Durango-Mazatlán.

El 18 de mayo de 2004, Vicente Fox Quesada como presidente de la República y Ángel Sergio Guerrero Mier como gobernador de Durango entregaron la primera etapa, los primeros nueve kilómetros.

Los trabajos continuaron de forma normal durante 2002, 2003 y 2004 con una inversión 50 y 50 cada año entre la Federación y el Gobierno Estatal con el fin de seguir avanzando en esta construcción.

Para la programación y lucha de recursos públicos destinados a la supercarretera en el ejercicio fiscal 2005, hubo un inconveniente: las autoridades estatales, ya con Ismael Hernández Deras, no veían como una prioridad la rúa por lo que no se interesaron en bajar suficientes recursos; sin embargo, la SCT, que ya tenía el proyecto iniciado, fue la que intervino con el Gobierno Estatal para convencer a las autoridades de seguirle apostando a esta rúa que consumía mucho recurso público estatal.

Finalmente, la administración de Hernández Deras aceptó darle prioridad a este proyecto y buscó la creación de un fideicomiso para que de ahí se lograra pagar la supercarretera y el Gobierno Estatal dejara de destinarle una parte importante de su presupuesto, porque en los tres primeros años ya había gastado 600 millones de pesos.

El costo inicial de la vía de comunicación era de 12 mil millones de pesos y se esperaba concluirla en el año 2009; sin embargo, cada año se veía más lejana esa posibilidad, porque en los primeros tres la inversión fue muy elevada y el avance muy pequeño, apenas 44 kilómetros en Durango.

Se creó el fideicomiso para asegurar los recursos de esta autopista y fue el 17 de agosto de 2005 cuando la SCT firmó el convenio con los estados de Durango y Sinaloa.

En el caso de Durango se firmó por parte del gobernador Ismael Hernández Deras y por el Gobierno Federal el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Pedro Cerisola y Weber en lo que fue el Segundo Maratón Carretero.

Para el mes de marzo de 2006, en el Tercer Maratón Carretero se entrega, por parte del entonces presidente de la República Vicente Fox Quesada, el puente Río Chico y el tramo terminado hasta Otinapa, siendo el último evento de Fox Quesada en la supercarretera Durango-Mazatlán.

Ya con Felipe Calderón Hinojosa, y con Ismael Hernández Deras como gobernador, se dio el banderazo de inicio de la construcción del puente El Baluarte el 28 de febrero de 2008, la estructura más alta de América Latina y una de las más grandes del mundo.

La obra fue concluida en el primer semestre de 2012, ya como gobernador Jorge Herrera Caldera, pero representó uno de los elementos con los que el Gobierno Federal celebró el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución desde 2010.

Felipe calderón visitó al menos tres veces el puente El Baluarte durante su construcción y durante su sexenio recorrió en más de cuatro ocasiones la supercarretera Durango-Mazatlán inaugurando pequeños tramos o supervisando trabajos.

La conclusión de esta rúa ya no les correspondió ni a los presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón; tampoco a los gobernadores Ángel Sergio Guerrero Mier e Ismael Hernández Deras, sino a Enrique Peña Nieto como presidente de México y a Jorge Herrera Caldera como gobernador de Durango este jueves 17 de octubre de 2013.

Sin embargo, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como Guerrero Mier y Hernández Deras dejaron su legado en la construcción de esta rúa que completa el eje transoceánico Matamoros-Mazatlán.

Escrito en: SUPERCARRETERA Hernández, Gobierno, supercarretera, gobernador

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas