@@ADSSCRIPTS@@

Kiosko

FALTOS DE PORNO-MISERIA

¡REBORUJO!

FALTOS DE PORNO-MISERIA

FALTOS DE PORNO-MISERIA

CHRISTIAN SIDA VALENZUELA

En 1978, el brillante cineasta colombiano, Luis Ospina, publicó un artículo, titulado "Agarrando Pueblo". El artículo, hacía en gran parte alusión a eso que el denominó ''Porno-miseria''. (Si bien por Ospina conozco el término, desconozco si fue el primero en utilizarlo).

Luis Ospina decía que le podríamos llamar cine miserabilista o porno-miseria, a ese tipo de cine que convirtió la miseria, en tema impactante y, por lo tanto, en mercancía fácilmente vendible, especialmente en el exterior, donde la miseria es contrapartida de la opulencia de los consumidores. Agrega también, que, si la miseria le había servido al cine independiente como elemento de denuncia y análisis, el afán mercantilista la convirtió en válvula de escape del sistema mismo que la generó.

El texto, escrito a finales de los 70 y, que hacía referencia directa al cine independiente colombiano realizado en esa década, se podría leer hoy mismo cambiando el país, pero situándolo en Latinoamérica. Muchos cineastas siguen alimentado con una mirada miserabilista al público, sobre todo europeo, quienes digieren y escupen la miseria que se les muestra en la pantalla y, como escribe Ospina, "crea en ellos una especie de sentimiento de compasión y caridad".

Hace una semana en el Festival de Cine de Guadalajara, discutía una película con un amigo quien es agente de ventas y gran promotor del cine latinoamericano en Europa. La cinta en cuestión, debatiblemente, se podría definir como porno-miseria. Mi amigo me dijo que por dos semanas reflexionó si debía tomar esa cinta para promocionarla en festivales europeos o no, y que al final declinó, porque la cinta mostraba la marginalidad, de personajes muy marginales, de una ciudad muy marginal latinoamericana y, que no se sentiría cómodo promoviendo una cinta que en su momento, dos mil espectadores suizos o franceses, la verían, la aplaudirían y se irían a sus casas. Su argumento para no promocionarla, es porque los sujetos de la cinta eran reales y, no fabricaciones cinemáticas. Es algo, decía mi amigo, que como latinoamericanos podemos entender, pero los europeos no.

En el mismo festival tuve la oportunidad de ver la película mexicana "Seguir Viviendo", primera cinta de ficción de la muy aclamada documentalista Alejandra Sánchez ("Bajo Juárez" & "Agnus Dei: Cordero de Dios"). "Seguir Viviendo" narra la historia de dos adolescentes que son forzados a huir por amenazas de muerte, después de que su madre sufre un atentado casi fatal debido a su activismo en la convulsionada Chihuahua. Basada en una historia real y muy cercana a la directora, "Seguir Viviendo" es un reflexión poética sobre el continuar la vida, a pesar de la adversidad más explicita: que es la amenaza directa contra la vida; continuar viviendo en un país que a veces te arrincona y no te da salida. La salida, entonces, se convierte en seguir viviendo. La película logra algo muy valioso, que no opta por mostrar la miserable violencia, (y es la violencia que detona la historia), y no hace de eso su objeto de análisis; agradecidamente la directora no hace de la violencia un estudio sociológico o político, sino que toma a los sujetos reales, a los adolescentes, y los presenta como personajes que deben enfrentarse a los problemas de gran potencialidad, y continuar su vida, a pesar de la miserable violencia de la que escapan.

Terminé de ver la cinta con la directora, después de que ella dio entrevistas y respondió un diálogo con el público y, a pesar de la buena acogida de la gente, acordamos ella y yo algo concreto, que para el tema tan duro, es una película muy feliz, sobre todo, para los festivales y audiencias europeas. Ahora que releo el artículo de Luis Ospina, pienso que, para los ojos europeos, a "Seguir Viviendo" le sobró felicidad y, la faltó un tono más miserable, la falto más porno-miseria.

Escrito en: Reborujo cinta, cine, película, "Seguir

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas