@@ADSSCRIPTS@@

Editoriales

Y la realidad rebasó a 'La dictadura perfecta'

La Raya del Tigre

Y la realidad  rebasó a 'La dictadura perfecta'

Y la realidad rebasó a 'La dictadura perfecta'

RUBÉN CÁRDENAS

A dictadura perfecta", cinta filmada casi en su totalidad en Durango, que aborda el entorno político del país y alude al "modus operandi" de los hombres del poder, parecía hasta hace poco una sátira de ficción, incluso algo sobredimensionada, pero ahora resultó una historia hasta ingenua, junto a la convulsiva realidad que vive México.

Con este filme, el realizador Luis Estrada completa una trilogía del entorno mexicano en estos años. Comenzó con "La Ley de Herodes", luego "El Infierno" y ahora "La dictadura perfecta", cuya trama da cuenta del corrupto Carmelo Vargas, gobernador de "algún estado del país" y sus acuerdos con una gran televisora nacional para salir primero de un tremendo escándalo mediático, y luego para buscar el camino hacia la candidatura a la presidencia de la República.

La mayor parte de la historia, aunque nunca se informó oficialmente, fue filmada en Durango. El interior del Congreso local, el teatro Ricardo Castro, la Plaza IV Centenario, el Palacio de Zambrano (hoy Museo Francisco Villa), un tramo de la carretera a Parral, alrededores de la Peña del Águila, un fraccionamiento residencial, un antro localizado frente al edificio de la alcaldía local, son algunos de los escenarios donde se desarrolla la historia.

Al igual que en las dos cintas anteriores de Luis Estrada, el público ríe, pero también reflexiona sobre la realidad que cada vez supera a la ficción, como por ejemplo los hechos actuales, tan crudos y difíciles de digerir, acerca de los normalistas de Ayotzinapa. Es decir, ni siquiera en la mente de un cineasta que está atento a los momentos críticos del país se plasmó semejante idea, de tan increíble que resulta: policías y criminales organizados juntos, acribillando y desapareciendo estudiantes, sin que se sepa quién ordenó esa abominable acción.

Por más elocuente que sea la trama, un hecho tan estremecedor como el de la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, cambia la perspectiva de quienes pudieran quedarse con la idea de una historia imaginada, con tintes de realidad, pero ficticia al final de cuentas.

Resulta muy triste, pero es cierto, que en nuestro país lo que vivimos hoy no parece tener freno; a quienes están al frente de las instituciones cada vez se les dificulta más ejercer su responsabilidad y, en ese contexto, comienza a asomar su rostro la falta de gobierno, situación nada conveniente para una sociedad que merece una vida justa y llevadera en todos los órdenes. Está claro entonces que la ficción jamás será superada por la realidad, aunque nos duela admitirlo y nos afecte en forma ilimitada.

EL ESTUDIANTADO DE Durango es de los pocos del país, si no es que el único, que se ha mostrado apático respecto a los sucesos de la Normal de Ayotzinapa. Es probable que muchos sí estén enterados de lo que actualmente ocurre, pero de nada sirve el conocimiento en un joven inconsciente de la realidad social. No se trata, obviamente, de que anden en revueltas o en expresiones vandálicas; con algún escrito solidario bastaría... Y LA CATEDRAL está en serio deterioro, pero lo más triste del caso es que, en parte, se debe a los malos trabajos de restauración realizados hace poco tiempo, entonces ¿Para qué sirve ese organismo denominado "Amigos de Catedral"?.. ANUNCIÓ EL JUZGADO Administrativo que irá por todos los autos estacionados en la vía pública con el letrero de "se vende". Tendrá que recurrir entonces a la renta de grúas foráneas, de tantas que van a necesitar, porque en muchos puntos de la ciudad se instalan tianguis de autos sin la autorización respectiva.

Twitter @rubencardemas10

Escrito en: LA RAYA DEL TIGRE realidad, dictadura, país, entonces

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas