
Aseguran madera de pino, encino y madroño en Durango
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un volumen aproximado de 117.36 metros cúbicos de madera de pino, encino y madroño, detectado como aprovechamiento forestal no autorizado en este municipio.
En un comunicado, se informó que se realizó un operativo para verificar el cumplimiento a la normatividad forestal vigente en aserraderos y predios forestales en las comunidades El Tecuán, Todos Santos, Las Milpas y El Durazno, en el que participaron elementos de la 10 Zona Militar y la delegación federal de la Profepa.
Dicho dispositivo comprendió un recorrido de inspección en el predio particular Las Lajas, cuya superficie total de 19 mil 900 metros cuadrados era utilizada para almacenar los citados aprovechamientos no autorizados de madera.
El volumen asegurado de manera precautoria corresponde a cerca de 89.15 metros cúbicos de pino; 25.46 de encino y 2.74 de madroño, tras lo cual se instauró el proceso administrativo correspondiente.
De la revisión a los centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, se detectó que en tres de estos centros, se incumplió con la normatividad forestal, al omitir documentar las salidas de madera por un volumen total de mil 181 metros cúbicos rollo de madera de pino.
También se detectó que dos aserraderos fueron registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin embargo, físicamente no existen.
Por esta razón, se solicitará la cancelación de los registros otorgados a estas empresas, las cuales se denominan Industrial Forestal Tamazula, S.P.R. de R.I. y Aserradero Vergara.
Por otra parte, en una segunda acción, en el estado de Tabasco, la Profepa aseguró 2.2 metros cúbicos de madera motoaserrada de cedro rojo.
La intervención de los inspectores de esa Procuraduría respondió a una denuncia ciudadana, en la que se alertaba que algunas personas se encontraban derribando árboles de cedro en la ranchería Guineo Primera Sección, del municipio de Centro.
Posteriormente, se realizó una visita de inspección en la que se constató que en dicho predio se realizó el aprovechamiento de 25 árboles de cedro rojo, de 50 centímetros de diámetro en promedio cada uno, al tener almacenados en forma apilada 2.2 metros cúbicos de madera motoaserrada.
Al solicitar la respectiva autorización para el aprovechamiento del producto forestal, el personal del lugar no la presentó, por lo que se procedió a realizar el aseguramiento precautorio del mismo.
El cedro rojo (Cedrela Odorata) es una especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a protección especial.