
La filosofía de Molotov
Polémico, sincero y con un humor especial, así es Molotov, el grupo que habla lo que muchos callan y que esta noche vuelve a tierras duranguenses para presentar en la Plaza IV Centenario el reciente trabajo discográfico ‘Agua Maldita’ y parte de sus éxitos, dentro del Festival Internacional Revueltas 2015.
Ante su visita, Paco Ayala, bajista de Molotov ofreció una entrevista telefónica para El Siglo de Durango.
- Molotov es símbolo de crítica social y de vez en cuando de letras más relajadas, pero ¿por qué seguir esas líneas?
Es la vida cotidiana. Viviendo en una ciudad como el D.F. que es una jungla, pasan un millón de cosas, hay una situación en el país que es inevitable comentar, analizar, debatir y creo que esto es un espacio muy bueno para compartir estas cosas que te molestan. Recuerdo a mis papás preocupados porque no había dinero ni chamba y la situación actual está más grave pero tenemos 100 años de crisis o más, entonces hablar de esto nos parece natural porque siempre hemos estado en esta onda, pero a la vez hay un balance en tu vida, también hay cosas buenas y con esta gira no podemos mas que agradecer por vivir de lo que nos gusta, en las buenas y en las malas.
- Firmar con una disquera es ceder parte de la libertad artística, ¿los han privado?
Afortunadamente el contrato que firmamos en 1997 tenía una cláusula puesta por nosotros de que si no se respetaba el contenido y el concepto de la banda, tal y como se les había presentado la primera vez, no iba para delante el contrato, entonces quedó más que claro y demostrado con el primer disco que no podía ser más explícito porque ya sería el colmo.
- Para sobrevivir en los escena musical hay que reinventarse o adaptarse ¿cómo lo hacen?
Gran pregunta, es muy complicado, salen las ideas y vas haciendo las canciones y de repente quedan unas chistosas y otras serias y hay unos discos que les va mejor que otros pero la parte creativa es en la que más nos preocupamos, en la que más debemos trabajar. Desgraciadamente vendría al caso hacer un ‘Gimme the power’ 3, 4, 5 y 6 porque no ha cambiado nada en 20 años, pero no, porque justamente reinventarse y hablar de situaciones que te molestan o divierten se complica cada vez más, ya no puedes contar el chiste dos veces, tienes que contar algo que sea atractivo para lo que haces y atractivo porque hay nuevas generaciones escuchando a Molotov.
- ¿Molotov quiere dejar huella en el rock o en la cultura popular?
Somos músicos, nunca pensamos en rock porque a veces tocamos no se qué y creo que dejar huella como unas personas que por lo menos nunca quitaron la huella del renglón, que tienen ética y una filosofía como banda, eso es lo que te puede llevar hacia un punto para dejar huella generacional pero también siento que es muy pretencioso querer soñar y hacer tal cosa, más bien hacemos música, la gente va a los conciertos y hay respuesta positiva, ahí está la respuesta pero ¿qué va a pasar? o ¿cómo quedar inmortalizados? es algo que no lo podemos decidir nosotros.
- ¿Qué viene para el próximo año?
Por un lado se acaba la gira de ‘Agua maldita’ con un show acá en el D.F. que vamos a armar. El show que vamos a dar en Durango será el penúltimo y durante el 20 aniversario que empezó el pasado septiembre vamos a estar sacando contenido que teníamos guardado, contenidos visuales, conciertos que grabamos alrededor del mundo, algunos sencillos, hay bastante material en la mente para empezar a aterrizarlo y a empezar a sacar lo ya hecho.
EL REGRESO
Paco destacó que Durango es uno de los lugares a los que les gusta regresar y que aunque quisieran hacer pronto los compromisos no siempre se los permiten.
“Que bueno que se dio este show express por decirlo de alguna forma porque prácticamente ya estamos terminando la gira ‘Agua Maldita’ y era importante terminar el ciclo y meternos a componer y hacer cosas nuevas”, finalizó.