
Beneficios del queso de cabra
El consumo del queso de cabra está indicado en diferentes dietas ya que tiene la capacidad de nutrir y no engordar. Este tipo de leche es fundamentalmente acuosa, de grasa fina, ligera, digestible y de cadena corta. Es decir, es 10 veces más ligera que la leche de vaca. Además, es un alimento equilibrado ya que contiene la misma proporción de vitaminas y de minerales que la leche materna. El queso y otros derivados de la leche de cabra contienen gran cantidad de ácidos grasos (como el Omega6) que se caracterizan por estar formados por partículas grasas de pequeño tamaño que son fáciles de metabolizar y tienen la capacidad de limitar los depósitos de colesterol en los tejidos corporales.
Por su alto contenido en calcio, el consumo de queso de cabra ayuda a la composición de los huesos y también a prevenir problemas de huesos.
La leche de cabra es muy semejante a la leche materna por su similar proporción de azúcares y oligosacáridos que desarrollan un importante papel en el desarrollo de la flora probiótica que defiende de bacterias patógenas y favorece el desarrollo cerebral del lactante.
Evidentemente, en el caso de los lactantes el consumo tendrá que ser en forma de leche y no de queso en los primeros meses de vida.