
ELIZABETH 'BESSIE' COLEMAN (1892-1926)
A principios del siglo pasado, era realmente imposible para una persona de color poder sobresalir en los Estados Unidos, las costumbres muy arraigadas por discriminación eran patéticas y absurdas, más aun tratándose de una mujer, razón por la que es notable el esfuerzo que realizó Elizabeth "Bessie" Coleman, aviadora civil estadounidense y pionera de la aviación. Habiendo nacido en Atlanta Texas, el día 26 de enero de 1892. Era la décima de los trece hijos de los granjeros George y Susan Coleman; sobresaliendo en sus estudios en modestas escuelas, donde tenía que caminar casi seis kilómetros y medio cada día para poder llegar, destacando como una alumna excelente. En 1901, la vida de Coleman dio un giro dramático: su padre George Coleman abandonó a su familia, teniendo que sobrevivir todos dramáticamente.
En 1915, cuando tenía veintitrés años, Coleman se mudó con sus hermanos a Chicago, Illinois, donde trabajó en la peluquería White Sox como manicurista. Allí, pasaba el tiempo escuchando a los pilotos que habían vuelto de la Primera Guerra Mundial, quienes relataban sus aventuras, naciendo en ella la idea de hacerse piloto. No pudiendo ser admitida en las escuelas de vuelo de Estados Unidos por ser negra y mujer; Robert S. Abbott, fundador y editor del Chicago Defender, la alentó para que estudiara en el extranjero. Coleman recibió ayuda económica del banquero Jesse Binga y del periódico Defender, haciendo hincapié en su personalidad extravagante y en su gran belleza para promover el periódico y su causa. Coleman tomó clases de francés en la Escuela Berlitz en Chicago, y el 20 de noviembre de1920 partió rumbo a Francia. En Paris, aprendió a volar en un biplano Nieuport Tipo 82 y El 15 de junio de 1921 Coleman se convirtió no sólo en la primera mujer afroamericana en obtener una licencia de aviación internacional por parte de la Fédération Aéronautique Internationale, sino también en la primera afroamericana en el mundo en tener una licencia de piloto de aviación.
Regresando a Nueva York, Coleman se dio cuenta que para ganarse la vida como piloto civil (la era de los vuelos comerciales no llegaría hasta por lo menos diez años después) tendría que dedicarse a las exhibiciones aéreas para el entretenimiento y actuar para un público. Después de regresar a Chicago, descubrió que nadie estaba dispuesto a apoyarle, por lo que en febrero de 1922 partió nuevamente a Europa. En Francia tomó cursos avanzados de aviación y en los Países Bajos conoció a Anthony Fokker, uno de los diseñadores de aeronaves más distinguidos del mundo, quien la apoyó recibiendo entrenamientos adicionales de vuelo en Alemania por parte de pilotos expertos dela Corporación Fokker. Regresando a los Estados Unidos con la confianza y el entusiasmo que necesitaba para lanzar su carrera en el vuelo de exhibición y en septiembre de 1921, era ya una sensación conocida como"Queen Bess" ("la Reina Bess"), admirada por afroamericanos y por los blancos. El día 3 de septiembre de 1922 participó en un evento aéreo organizado para honrar a los veteranos de la primera guerra, del Regimiento de Infantería número 369, compuesto en su totalidad por afroamericanos, llevado a cabo en Long Island, cerca de la ciudad de Nueva York y patrocinado por su amigo Abbott y por los editores del Chicago Defender.
El 30 de abril de 1926, Bessie se encontraba en Jacksonville preparándose para una exhibición aérea en un Curtiss JN-4 (Jenny), junto con su mecánico y agente publicitario, William Willis como copiloto; no tomando la precaución de asegurarse con su cinturón y aproximadamente diez minutos después del despegue, en una maniobra el avión no respondió como se esperaba y entró enbarrena, causando que Coleman saliese disparada de la aeronave a ciento cincuenta metros de altura, donde golpeó contra la tierra, falleciendo al instante. Su compañero no logró controlar la aeronave y también murió tras estrellarse, mientras el avión se incendiaba.
Coleman no cumplió su sueño de establecer una escuela para aviadores afroamericanos, pero sus logros como pionera inspiraron a una generación. Según el Teniente William J. Powell, en su libro de 1934 "Black Wings" y donde señala que "Gracias a Bessie Coleman logramos superar muchas barreras raciales, barreras que existían dentro de nosotros mismos y que nos hicieron atrever a soñar".https://es.wikipedia.org/wiki/Bessie_Coleman - cite_note-10Bessie Coleman ha sido reconocida ampliamente a nivel nacional, una sala de conferencias de la Administración Federal de Aviación, en Washington D.C., tiene su nombre. En 1990, el alcalde de Chicago Richard M. Daley renombró la calle Old Mannheim en el Aeropuerto Internacional O'Hare como "Bessie Coleman Drive." En 1992, se proclamó el 2 de mayo como el "Día de Bessie Coleman en Chicago".Señalándola como una mujer, que ejemplifica y sirve como modelo para toda la humanidad: fue la definición exacta de la fortaleza, la dignidad, el coraje, la integridad y belleza. En 1995, fue homenajeada con su imagen en un sello postal en los Estados Unidos y fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres en la Aviación.