
Tipos de fibra y su importancia
AGENCIAS
México, df
Fibra insoluble: Como su nombre lo indica, es aquella que no se disuelve en el agua. Algunos ejemplos son arroz integral, salvado de trigo, maíz, vegetales como la zanahoria, apio, espinaca, espárragos. La fibra insoluble es particularmente buena porque favorece la evacuación y contiene depurativos, o lo que es lo mismo, absorbe lo que tu organismo no necesita y ayuda a su deshecho.
Fibra soluble: Este tipo de fibra al llegar al intestino grueso es fermentada y genera ácidos grasos que son benéficos para la microfibra del colon, un conjunto de microorganismos que se encuentran en el cuerpo y tienen como función la protección de enfermedades. Ejemplos son los probióticos, que se encuentran en alimentos como el yogurt, queso y algunos productos como galletas y gelatinas con probióticos añadidos. La fibra soluble se encuentra también en frutas como naranja, manzanas, fresa, salvado de avena, cebada, nueces y vegetales como la col.
Aunque es sumamente bueno consumir fibra, tampoco es conveniente exagerar y pasarnos de la recomendación diaria ya que un exceso en la ingesta de fibra impide que el organismo absorba minerales adecuadamente. Estamos hablando de un exceso en el consumo de hasta el 90%.