
Maestros tendrán la responsabilidad de detectar casos
Al reconocer que es muy difícil brindar atención a jóvenes con tendencias suicidas u otros problemas en las escuelas, debido a que hay grupos que están saturados y en muchas de ellas falta personal de apoyo como psicólogos, el titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Rubén Calderón Luján, habló de la estrategia gubernamental para apoyar a este sector de la población la cual consiste en dar una capacitación a los maestros para que detecten previamente casos como el de la secundaria ESIMA (donde hubo un presunto intento de suicidio colectivo) y manden a los jóvenes al psicólogo.
Cuestionado sobre la viabilidad de esta estrategia en grupos saturados de alumnos y escuelas sin personal de apoyo, como psicólogos, el servidor público respondió: “la situación es muy difícil pero si no lo intentamos, yo creo que lo importante es iniciar este proceso”.
“Aquí lo que tenemos que prever es situaciones de que maestros si ven que algún niño tiene cierta tendencia, así está contemplado en la convivencia escolar, llevarlo al psicólogo. Eso sí nosotros lo vamos a tener que hacer”, dijo.
Sin embargo, reconoció que en muchas escuelas no hay psicólogo por lo que es algo que se tendrá que reforzar y buscar el presupuesto necesario.
“(La atención psicológica) la vamos a tener que reforzar buscando con los maestros más diálogo, una capacitación más fuerte para tener efectos de atención”, indicó.